Si tiene alguno de estos apellidos podría descender de realeza española; unos son comunes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Son apellidos que, si bien son más populares en España, varios colombianos llevan por la colonización que vivió América y tienen conexión con casas nobiliarias.
Muchos apellidos en la península ibérica tienen su origen en la nobleza y la realeza, y algunos incluso descienden directamente de las casas reales españolas.
Es el caso, explica El Español, del apellido Borbón, que tiene vinculación directa con la realeza, y de Contreras, proveniente de una casa nobiliaria de Burgos.
(Vea también: Nombre muy popular en Colombia resultó ser el más bonito del mundo, según estudio)
Varios de los apellidos de la lista son muy comunes en Colombia y el resto de países latinoamericanos, como Osorio, y Flores.
Apellidos que descendientes de la realeza de España
La lista, según el medio español, es la siguiente:
- Borbón
- Castro
- Falcó
- Haro
- Lara
- Aguilar-Priego
- Alcalá
- Alcalá de la Alemeda
- Álvarez de Toledo
- Andazola
- Arteaga
- Ariza
- Ayamonte
- Benavides
- Carpio
- Cervantes
- Contreras
- Cruz-Stuart
- Flores
- Fernández de Córdoba
- Medina
- Moguer
- Moya
- Osorio
- Rivera
- Valenzuela
- Villanueva
¿Qué apellidos colombianos son descendientes de España?
Muchos colombianos llevan apellidos de origen español, incluso si esos apellidos parecen o autóctonos, fruto de la época de la conquista de América, n la que los españoles impusieron su lengua, religión, costumbres y, por supuesto, su sistema de apellidos en las poblaciones indígenas y mestizas.
Algunos de los apellidos españoles más comunes en Colombia son:
- Rodríguez: proviene del nombre propio “Rodrigo”, de origen germánico, y es común en toda América Latina debido a la colonización española.
- González: es de origen visigodo y es uno de los más extendidos en Colombia. Proviene de la palabra “Gonzalo”, que significa “hijo de Gonzalo”.
- Martínez: proviene del nombre de pila “Martín”, que era común entre los españoles medievales. Durante la colonia, muchos colonos y conquistadores adoptaron este apellido, que luego se transmitió a sus descendientes.
- Pérez: deriva del nombre “Pedro” (que a su vez proviene de la palabra griega “petros”, que significa “piedra” o “roca”), Pérez fue adoptado por muchas familias españolas durante la colonización.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo