¿Qué es “Antifa”, el movimiento designado por Trump como “organización terrorista”?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl presidente de Estados Unidos catalogó el lunes oficialmente a Antifa como "organización terrorista", un día después de una ceremonia en memoria del asesinado activista conservador Charlie Kirk. Descentralizado y a veces violento, el movimiento tiene una identidad bastante difusa.
El presidente de Estados Unidos catalogó el lunes oficialmente a Antifa como “organización terrorista”, un día después de una ceremonia en memoria del asesinado activista conservador Charlie Kirk. Descentralizado y a veces violento, el movimiento tiene una identidad bastante difusa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó el lunes a Antifa como “organización terrorista”. La orden ejecutiva describió al grupo como una “empresa militarista y anarquista que llama explícitamente al derrocamiento del gobierno de Estados Unidos” y que utiliza “violencia y terrorismo” para suprimir la libertad de expresión. Debido a un “patrón de violencia política diseñado para reprimir la actividad política legal y obstruir el Estado de derecho, designo a Antifa como ‘organización terrorista interna'”, señala la orden.
La decisión de Trump llega tras el asesinato del influencer conservador Charlie Kirk. El presunto asesino había dejado mensajes con un tono cercano al lenguaje del movimiento Antifa: “¡Hey, fascista, atrápala!” o “Bella ciao”, el estribillo de la popular canción antifascista italiana, iban inscritos en los casquillos de bala encontrados cerca de la escena del crimen.
Antifa es un término abreviado para “antifascista” utilizado para describir grupos difusos de extrema izquierda. Desde que Trump anticipó la semana pasada la designación que daría a este movimiento han surgido preguntas sobre cómo definirlo.
La orden ejecutiva describió al grupo como una “empresa militarista y anarquista que llama explícitamente al derrocamiento del gobierno de Estados Unidos” y que utiliza “violencia y terrorismo” para suprimir la libertad de expresión.
Sin líderes ni estructura formal
El movimiento Antifa se asemeja más a una corriente que a un grupo organizado. Carece de líderes y de estructura formal, y se compone más bien de grupos informales que funcionan de manera independiente, según el historiador estadounidense Mark Bray, autor de un libro de referencia sobre el tema, que lo compara con el feminismo, que inspira a muchos movimientos sin constituir uno en sí mismo.
Aunque reconocía que el movimiento era motivo de preocupación para el orden público, el anterior director del FBI, la policía federal estadounidense, Chris Wray, consideraba en 2020 que no constituía “un grupo u organización, sino una ideología”.
Sus miembros, a menudo vestidos completamente de negro, denuncian lo que consideran racismo, ideas de extrema derecha, fascismo y capitalismo. En ocasiones justifican un accionar violento contra sus enemigos.
El logotipo más reconocido son dos banderas inclinadas a la izquierda: la roja representa el socialismo/comunismo y la negra el anarquismo.
Antifa, cuyo nombre tiene raíces en grupos socialistas de la Alemania de 1930 que se opusieron a Hitler, tiene un historial de confrontación con grupos de derecha y participación en desobediencia civil.
Los detractores del presidente republicano advierten que la medida podría ser utilizada como un pretexto para reprimir la disidencia y atacar a rivales políticos.
A raíz de las declaraciones de Donald Trump la semana pasada, Hungría, gobernada por el primer ministro nacionalista Viktor Orbán, principal apoyo europeo del presidente estadounidense, instó a la Unión Europea a imitar a Estados Unidos, alegando que “esta violenta red de extrema izquierda ha llevado a cabo brutales ataques en toda Europa, incluida Budapest”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Medellín
Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas
Mundo
Quién es 'Fritanga', tío político de B-King vinculado a la mafia mexicana que asesinó al cantante
Mundo
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Nación
Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos
Mundo
“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir
Mundo
Sale a la luz posible razón del homicidio de B-King y Regio Clown; estudian oscuro vínculo
Mundo
Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio
Nación
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Sigue leyendo