Entre diarios y memoria: Ali Akbar, el último voceador de París, será homenajeado por Macron

Mundo
Tiempo de lectura: 7 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Ali Akbar, voz emblemática de un París en transformación, recibirá la Orden del Mérito por su legado.

Ali Akbar, emblemático voceador de periódicos en el parisino barrio de Saint-Germain-des-Prés, simboliza la resistencia humana ante los profundos cambios que han transformado la sociedad y la tecnología en la capital francesa. Llegado desde Pakistán en los años 70, Akbar representa tanto la tenacidad individual como la memoria viva de una tradición urbana en vías de desaparición. En reconocimiento a sus más de cinco décadas vendiendo periódicos en las calles de París, Akbar será condecorado en septiembre con la Orden Nacional del Mérito, según informan fuentes de prensa francesa y la prensa internacional. El premio, entregado por el presidente Emmanuel Macron, acentúa la relevancia social y cultural de su oficio dentro del entramado parisino.

La figura del voceador alguna vez fue habitual en muchas grandes ciudades, pero hoy prácticamente ha desaparecido bajo el peso de la digitalización y los nuevos hábitos de acceso a la información. Estudios socioculturales, como los reseñados en The Guardian y en el Journal of Urban Sociology, señalan que la inmediatez de la información digital redujo drásticamente la circulación de prensa impresa y provocó el ocaso de vendedores ambulantes. La historia de Ali Akbar, entonces, no es solo la de un hombre, sino también la de un oficio y una forma de sociabilidad urbana en extinción, marcada por la transformación tecnológica y los profundos cambios en las rutinas ciudadanas.

La trayectoria de Akbar ilustra igualmente la experiencia migratoria en Europa, donde muchos recién llegados deben enfrentar periodos de precariedad y, a menudo, residencia en la calle, antes de encontrar empleos informales en el sector de servicios. El European Journal of Migration and Law subraya que la venta ambulante y otros trabajos similares han sido históricamente el primer eslabón de integración laboral para colectivos migrantes en las grandes ciudades europeas, como sucede en París. Para Akbar, sin embargo, el ejercicio del voceo no solo supone un sustento económico —unos 50 euros diarios, según sus testimonios—, sino también un lazo cotidiano con su barrio y sus clientes habituales.

Este aspecto es clave: muchos de sus compradores reconocen que adquieren el periódico más por afecto y costumbre que por la necesidad directa de informarse, tal como destaca la prensa local. El diario más vendido por Akbar es Le Monde, un símbolo del perfil intelectual e histórico del barrio. El hecho de mantenerse en este oficio, pese a las dificultades y a la pérdida de interés por la prensa impresa, representa una forma de resistencia y de arraigo en una comunidad que ha experimentado continuos procesos de cambio.

El acto de homenaje que encabezará el presidente Macron no solo celebra una larga carrera personal, sino que además tiene un alcance colectivo y simbólico: reconoce la importancia de oficios casi desaparecidos y recuerda la relevancia de preservar la memoria cultural ante la avalancha tecnológica. La entrega de la medalla en el Palacio del Elíseo otorga prestigio y legitimidad a esta labor cotidiana, reivindicando el papel de quienes han tejido la vida social urbana a través de pequeños gestos y encuentros diarios.

Saint-Germain-des-Prés es conocido por ser un punto de referencia intelectual y cultural en París. En este contexto, la presencia de Ali Akbar recuerda el fuerte vínculo entre tradición y modernidad en la ciudad, así como el aporte vital de la población migrante a la identidad colectiva. Testimonios y estudios publicados en Le Monde y otros medios especializados subrayan que la permanencia de figuras como Akbar contribuye a mantener vivas las dinámicas sociales y culturales que dan personalidad a los barrios, incluso cuando la modernización amenaza con homogeneizar y diluir estos espacios.

En definitiva, la historia de Ali Akbar invita a reflexionar sobre la pérdida de oficios tradicionales y el impacto de la digitalización en la vida urbana y la identidad comunal. Su resistencia, puesta ahora bajo el foco mediático y oficial, es una metáfora de la lucha por sostener la diversidad y la memoria en un mundo en constante transformación.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué significa recibir la Orden Nacional del Mérito en Francia?

La Orden Nacional del Mérito (Ordre national du Mérite) es una de las principales distinciones civiles y militares en Francia. Fue instituida para reconocer los méritos destacados en el ámbito profesional y social. Recibir esta condecoración implica un reconocimiento oficial no solo a la trayectoria de la persona premiada, sino también al colectivo al que representa, subrayando la importancia de su labor en la historia y cultura francesas. En el caso de Ali Akbar, la medalla reconoce la relevancia del oficio de voceador dentro de la vida urbana parisina, así como su papel simbólico en la integración de comunidades inmigrantes y en la transmisión de valores culturales.

El otorgamiento de la medalla en el Palacio del Elíseo implica además la validación institucional de su historia de vida y de trabajo. No es solo un galardón personal, sino también un mensaje hacia la sociedad sobre el valor de los oficios que forjan día a día la identidad colectiva y que, aunque marginalizados por la modernización, conservan un profundo significado humano y social.

¿Por qué el barrio de Saint-Germain-des-Prés tiene tanta relevancia cultural en París?

Saint-Germain-des-Prés es ampliamente reconocido como un enclave intelectual, artístico y bohemio en la historia de la capital francesa. A lo largo de los siglos XX y XXI, el barrio ha sido escenario de movimientos literarios, filosóficos y políticos de gran influencia, siendo frecuentado por escritores, artistas y pensadores. Esta actividad ha forjado una identidad propia y ha convertido sus calles y cafés en puntos de encuentro para el debate y la creación cultural, como reportan numerosos estudios citados por Le Monde y otros medios franceses.

El contexto de Ali Akbar en este barrio enfatiza el significado de mantener vivas las tradiciones en un entorno de constante cambio. Su presencia como voceador refuerza el carácter distintivo de Saint-Germain-des-Prés, recordando el valor de los actores cotidianos en la construcción de la memoria y la cohesión social urbana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo