Alemania: inauguración de la futura mayor fábrica de municiones de Europa

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Alemania inauguró el miércoles la que será pronto la mayor fábrica de municiones de Europa. La planta pertenece al primer grupo armamentístico europeo, Rheinmetall, que ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años, y a la inauguración acudieron numerosos responsables políticos alemanes y europeos. Más allá de su importancia militar y económica, el proyecto es también un símbolo del rearme de Europa y de la OTAN para responder a la amenaza rusa.

Alemania inauguró el miércoles la que será pronto la mayor fábrica de municiones de Europa. La planta pertenece al primer grupo armamentístico europeo, Rheinmetall, que ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años, y a la inauguración acudieron numerosos responsables políticos alemanes y europeos. Más allá de su importancia militar y económica, el proyecto es también un símbolo del rearme de Europa y de la OTAN para responder a la amenaza rusa.

La que será la mayor fábrica de municiones de Europa fue inaugurada el miércoles 27 de agosto en la localidad de Unterlüss, en el norte de Alemania, como símbolo de los esfuerzos realizados por los países europeos para rearmarse en plena guerra en Ucrania.

La obra del conglomerado alemán Rheinmetall refleja el giro hacia el rearme emprendido por Berlín tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, que puso fin a años de inversión insuficiente, compensada durante mucho tiempo por el escudo de defensa estadounidense.

Es la última etapa de la fabricación. Un robot muy ágil imprime los detalles técnicos en los proyectiles de 155 mm. Un poco más lejos, las ojivas de color caqui alineadas en palets están listas para ser enviadas a los clientes: el ejército alemán, pero también a otros países, entre ellos Ucrania, según precisa nuestro corresponsal en Berlín, Pascal Thibaut.

La mayor fábrica de municiones de Europa

El director general de Rheinmetall, Armin Papperger, relata el reto que le planteó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius. “Papperger, demuéstranos lo que sabes hacer. Quiero una fábrica que no requiera tanta manipulación, sino que esté automatizada. ¡Misión cumplida!”, se congratula.

La planta de Unterlüss, construida en solo 14 meses, se convertirá en la mayor fábrica de municiones de Europa. El ritmo y el volumen de producción se aceleran con la robotización para satisfacer las necesidades de los ejércitos alemán y europeo. “Debemos afrontar un reto sin precedentes desde hace décadas para la seguridad de nuestro país y del continente”, declara Boris Pistorius.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, acudió el miércoles al acto y destacó la importancia de la planta de Rheinmetall, así como los esfuerzos realizados por Alemania. “Es importante estar aquí porque la industria de defensa en Alemania desempeña un papel central y Berlín está en primera línea”, asegura.

La fábrica producirá este año 25.000 proyectiles de 155 mm y, en 2027, la producción a pleno rendimiento será de 350.000 unidades al año, en unas instalaciones del tamaño de cinco campos de fútbol. A pleno rendimiento, será la mayor fábrica de municiones de Europa, según Rheinmetall.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo