Estambul: sin avances en la tercera ronda conversaciones entre los talibanes y Pakistán
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioSin acuerdo y con la tensión al alza: la tercera ronda entre Kabul e Islamabad cerró sin avances. El nudo sigue siendo el TTP y las operaciones transfronterizas, mientras Turquía y Catar intentan sostener una frágil pausa en la frontera.
Sin acuerdo y con la tensión al alza: la tercera ronda entre Kabul e Islamabad cerró sin avances. El nudo sigue siendo el TTP y las operaciones transfronterizas, mientras Turquía y Catar intentan sostener una frágil pausa en la frontera.
Sin avances concluyó la tercera ronda de conversaciones bilaterales entre el Gobierno de facto talibán y Pakistán, pese a la mediación de Turquía y Catar. Eso significa que siguen las tensiones y los enfrentamientos fronterizos.
El ministro de Defensa de Pakistán afirmó que las conversaciones de paz con Afganistán en Estambul, cuyo objetivo era prevenir nuevos enfrentamientos fronterizos, han fracasado, y añadió que el alto el fuego se mantendrá siempre y cuando no haya ataques desde territorio afgano, declaró en Geo News.
Por su parte, el gobierno talibán tachó a Pakistán de mantener una “actitud irresponsable y no cooperativa” durante la tercera ronda de conversaciones bilaterales celebradas esta semana en Estambul.
“El lado paquistaní adoptó una actitud irresponsable y no cooperativa que impidió cualquier resultado, a pesar de las buenas intenciones del Emirato Islámico y los esfuerzos de los mediadores”, afirmó el principal portavoz del régimen talibán, Zabihullah Mujahid, en un comunicado difundido el sábado.
Los representantes afganos participaron en las reuniones del 6 y 7 de noviembre “de buena fe y con plena autoridad”, bajo instrucciones directas de su liderazgo, pero “la parte paquistaní trató de referir todas las responsabilidades sobre su seguridad al Gobierno afgano, sin demostrar voluntad de asumir responsabilidades por la suya ni por la de Afganistán”, señaló Mujahid.
El Ejecutivo talibán “no permitirá que nadie utilice el territorio afgano contra otro país” y subrayó que “defenderá con firmeza su soberanía y su independencia” frente a cualquier agresión afirma el comunicado.
Las conversaciones comenzaron en Doha el 19 de octubre, cuando ambas partes alcanzaron un alto el fuego temporal que fue prorrogado en las rondas posteriores en Estambul.
Durante la ronda anterior, celebrada en Estambul, las conversaciones estuvieron a punto de fracasar tras cuatro días de intensas reuniones sin resultados concretos.
Pakistán llegó incluso a dar por terminado el diálogo de forma pública. Sin embargo, a solicitud de Turquía y Catar, aceptó extender de manera excepcional el plazo de negociación para intentar rescatar el proceso.
En todo este tiempo, Kabul e Islamabad mantienen acusaciones cruzadas de violar el acuerdo con ataques e incursiones a lo largo de la Línea Durand.
Afganistán pide garantías para que Pakistán no use su espacio aéreo ni permita operaciones contra su territorio, mientras Pakistán exige al Gobierno talibán controlar al Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), cuyos combatientes, según Islamabad, se refugian en territorio afgano.
Ambas partes seguían divididas sobre estas cuestiones de seguridad, según confirmaron el viernes fuentes cercanas a EFE.
La llegada de los talibanes al poder en 2021 marcó un empeoramiento de las relaciones Kabul-Islamabad, coincidiendo con la intensificación de las ofensivas del TTP, alineado con el régimen afgano, contra efectivos de Pakistán.
Para Islamabad, Kabul protege a esos militantes; los talibanes rechazan esa versión y denuncian bombardeos paquistaníes en suelo afgano.
Con EFE y Reuters
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Abren nuevo parque de diversiones en Colombia: tiene montaña rusa dentro de centro comercial
Economía
Dólar en Colombia hoy bajó hasta cifra que no se veía desde hace largo tiempo y cerró a la baja
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Bogotá
No había conductor elegido en el accidente de la Avenida Mutis, según abogado: “No es cierto”
Sigue leyendo