El abandono de mascotas se dispara en el Reino Unido debido a la inflación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEn el Reino Unido, cada vez son más las personas que se ven obligadas a abandonar a sus mascotas debido a la subida del coste de la vida. Esta dramática situación va en aumento.
En el Reino Unido, cada vez son más las personas que se ven obligadas a abandonar a sus mascotas debido a la subida del coste de la vida. Esta dramática situación va en aumento.
Por Sidonie Gaucher, corresponsal de RFI en Londres
Es una realidad cada vez más visible en el Reino Unido. Desde hace varios meses, los refugios de animales han dado la voz de alarma, ya que una verdadera ola de abandonos recorre el país. La raíz de esta situación es la presión económica, que se intensifica mes tras mes. Desde el final de la pandemia, el coste de la vida se ha disparado. En octubre de 2022, la inflación superó el 11%, un máximo histórico. Desde entonces, muchos hogares no pueden mantener a sus mascotas. Comida, cuidados veterinarios, accesorios… todo cuesta más. El resultado: los animales son abandonados. Desde principios de 2025, la Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales ha registrado más de 5.700 abandonos, un 32% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, se trata de un fenómeno a largo plazo: en 2024 ya se habían registrado 22.500 abandonos, lo que supone un aumento del 7% respecto a 2023.
Propietarios en apuros
Ante esta situación, los refugios se ven desbordados y a menudo encuentran gatitos abandonados en cajas o periquitos dejados a la intemperie en plena noche. Algunos propietarios se enfrentan a decisiones angustiosas. Los que acuden a los refugios están realmente desamparados. Elvira Meucci-Lyons, que dirige el refugio Mayhew de Londres, dice que la gente llega triste, avergonzada y frustrada. “Para muchos es una situación terrible, porque tienen que elegir entre comer para ellos o alimentar a su animal”, explica. Desde principios de año, su refugio ha acogido a más de 130 animales, y la cifra aumenta cada semana. Es la primera vez en 25 años que hay perros atados a las puertas del centro y conejos abandonados en parques.
Este fenómeno también parece ser la secuela de las adopciones realizadas durante el periodo Covid. Durante el periodo de confinamiento, muchas personas adoptaron un animal de compañía para compensar sus sentimientos de soledad. Pero una vez que volvió la vida cotidiana, con la reanudación del trabajo, los transportes y las largas jornadas laborales, algunos se encontraron desbordados. Y con la crisis económica por encima de todo, la situación se hizo insostenible.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo