Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo anunció este martes el servicio sobre cambio climático del programa europeo Copérnico, indicando que 2020 superaría a 2016 como el año más caliente.
La temperatura del planeta ya ha aumentado más de 1 °C, y se incrementa 0,2 °C en promedio cada década desde finales de los años 1970, insiste Copernicus en su balance climático mensual.
2020 no va a cambiar la tendencia, ya que incluye los meses de enero, mayo y junio más cálidos. “A nivel mundial, septiembre de 2020 estuvo 0,05 °C por encima de septiembre de 2019, el mes más caluroso hasta ahora registrado”, indica el servicio europeo. Es decir 0,63 °C por encima de la media del periodo 1981-2020.
Las temperaturas fueron especialmente elevadas en Siberia, siguiendo la estela de una ola de calor que empezó en primavera y que favoreció una serie de incendios espectaculares.
El período de doce meses que va de octubre de 2019 a septiembre de 2020 se sitúa 1,28 °C por encima de las temperaturas de la era preindustrial, indicó esa agencia.
Teniendo en cuenta que los últimos cinco años han sido los más cálidos de la década más caliente de la historia, esta cifra acerca al planeta al techo de 1,5 °C que se propuso como máximo en el Acuerdo de París; un pacto concluido en 2015 en el que cerca de 200 Estados se comprometieron a reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero y busca mantener el calentamiento por debajo un máximo de 2 °C, para limitar el impacto de tormentas, sequías y otros fenómenos extremos cada vez más devastadores.
El calor fue también más fuerte de lo normal en el océano Ártico, señala el servicio, que recuerda que este año el deshielo de la banquisa de verano en el Ártico terminó en la segunda superficie más pequeña de la historia, después de la de 2012.
Norteamérica tuvo un mes de septiembre muy caluroso, sobre todo con los 49 °C registrados a principios de mes en el condado de Los Angeles, en una California devastada por los incendios.
Además del mes de septiembre, los datos de los satélites europeos muestran que el periodo que va de enero a septiembre de 2020 es más cálido que el mismo periodo de 2019, segundo año con las temperaturas más elevadas.
El análisis compara estos mismos nueve meses de 2020 y de 2016, el año más cálido del mundo, revela anomalías “bastante parecidas”, según Copernicus. Pero fenómenos climáticos como el desarrollo actual de La Niña, que tiende a bajar la temperatura mundial, “influirán sobre la probabilidad que 2020 se convierta en el año más caluroso“.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Sigue leyendo