Nación
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
El mes sagrado del calendario musulmán, que se inició entre el lunes y el martes, lo practican el 22 % de la población mundial.
Si usted no es musulmán, tenga en cuenta la siguiente guía para entender, un poco más, sobre esta costumbre religiosa.
Mientras haya luz del Sol no se puede comer, beber ni fumar. Por eso, ellos concentran sus actividades en horas de la noche, por ejemplo, las familias se juntan, comen, van a la mezquita, vuelven a comer, se felicitan. Es la oportunidad de reforzar la relación con Dios (Allah), explica El País de España.
Eso hace parte de su firme voluntad, pero hay excepciones: por enfermedad, las mujeres embarazadas o menstruantes o si se está de viaje. Niños y ancianos tampoco tienen la obligación de ayunar, indica el medio español.
A quienes lo hacen con sinceridad les son perdonadas las faltas, es un momento de recarga espiritual. Además, los musulmanes creen que el ayuno les reporta beneficios físicos y les ayuda a conectarse con los que menos tienen y ser así más generosos, señala el periódico.
Los canales hacen durante el Ramadán sus mayores inversiones en programas de entretenimiento, tiempo en el que se baten todos los récords, pues se aguarda la ruptura del ayuno, mirando TV, asegura el diario.
Los musulmanes son felices si se les felicita con esta expresión que significa ‘Feliz Ramadán’, señaló CNN en Español.
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada
Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
"La desbarata a la fuerza": Petro reaccionó luego de que Quintero se retirara de consulta
Sigue leyendo