Estados Unidos intensifica su ofensiva en el Pacífico: lancha narco abatida y tensión en aumento

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

EE. UU. intensifica su estrategia militar en el Pacífico con nuevas ofensivas contra narcolanchas clave.

Estados Unidos incrementó su ofensiva contra el narcotráfico en el océano Pacífico oriental con un reciente ataque dirigido a una lancha señalada de transportar estupefacientes por rutas empleadas habitualmente por el crimen organizado. El Departamento de Guerra estadounidense reportó que la operación culminó con la muerte de cuatro individuos quienes, de acuerdo con reportes de inteligencia, formaban parte de una red catalogada como “narcoterrorista”. Los hechos ocurrieron en aguas internacionales, en la misma zona donde se han realizado numerosos operativos similares durante los últimos meses.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, divulgó a través de su cuenta oficial en la red social X que la embarcación objeto del ataque fue localizada por los servicios de inteligencia estadounidenses. Según Hegseth, la nave navegaba por “una ruta conocida del narcotráfico” y transportaba sustancias ilícitas. Las fuerzas norteamericanas han participado en la localización y posterior destrucción de múltiples embarcaciones vinculadas con el trasiego de drogas, consolidando así una estrategia militar que busca limitar la movilidad de los grupos ilegales y frenar el flujo de drogas hacia el territorio estadounidense.

Con el reciente evento, el número de lanchas abatidas por Estados Unidos desde el inicio de la campaña militar liderada por el Comando Sur asciende a quince, con la mitad de estos casos ocurriendo específicamente en aguas del Pacífico. Estas acciones forman parte de una operación que comenzó en la zona del Caribe, cerca de Venezuela, y posteriormente se ha extendido hacia nuevas áreas marítimas identificadas como rutas críticas para el narcotráfico internacional. La postura de las autoridades estadounidenses se ha endurecido en la región mediando acciones directas sobre objetivos considerados como amenazas para la seguridad interna y regional.

El presidente Donald Trump sostuvo la semana anterior que no excluye la posibilidad de ejecutar ataques sobre objetivos en tierra ubicados tanto en Venezuela como en Colombia, bajo el argumento de enfrentar redes dedicadas al tráfico ilegal de drogas. Trump señaló que, en caso de avanzar con dichas incursiones terrestres, el Gobierno se compromete a informar previamente al Congreso como dicta el procedimiento estadounidense ante operaciones militares fuera del propio territorio nacional.

Esta estrategia militar ha sido delineada desde máximos niveles del Ejecutivo estadounidense y es acompañada por una creciente presencia operativa en varias zonas de América Latina. El objetivo declarado es la interrupción del suministro de drogas en fuentes y rutas de tránsito, además de enviar un mensaje a las organizaciones criminales acerca de la determinación de Washington de perseguir estas actividades fuera de sus fronteras tradicionales.

¿Cuáles han sido los resultados efectivos de la campaña del Comando Sur en el Pacífico y el Caribe?

Esta pregunta cobra especial relevancia debido a que la campaña militar mencionada, impulsada por Estados Unidos en aguas internacionales, ha implicado el despliegue de medios y recursos sustanciales. Analizar los logros y los desafíos de dicha estrategia permite a la opinión pública evaluar la pertinencia y el impacto real de estas medidas. Además, conocer las consecuencias concretas de las intervenciones aporta elementos para debatir sobre los límites y alcances de la lucha internacional contra el narcotráfico en escenarios de alta complejidad geopolítica.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar

Nación

Petro le cortó el chorro a empresa norteamericana que lo dejó sin gasolina en su avión

Bogotá

Galán se les paró duro a los moteros e hizo fuerte aviso para "cuando se agote el diálogo"

Sigue leyendo