Sucursal Fest 2025: innovación artística, media arts e IA reinventan la cultura y el desarrollo en Cali

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Descubre cómo Sucursal Fest 2025 convertirá a Cali en epicentro de innovación, arte y tecnología.

El Sucursal Fest 2025, impulsado por la Secretaría de Cultura de Cali, plantea una ambiciosa agenda académica entre el 16 y 30 de septiembre dirigida a fortalecer y visibilizar la escena artística local. Su enfoque en formación, diálogo y reflexión crítica busca convertir al festival en un motor que explore las transformaciones culturales y tecnológicas presentes en la ciudad y su entorno creativo. De esta manera, Cali reafirma su posición como Ciudad Creativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), una distinción que adquirió en la categoría musical en 2021, según datos oficiales de esta organización.

Uno de los ejes prioritarios de la agenda académica son las "media arts" o artes mediáticas, cuya relevancia ha aumentado tras el reconocimiento de Cali como un polo de innovación cultural y tecnológica. Según informes de la Unesco, este tipo de designaciones buscan impulsar ecosistemas artísticos capaces de integrar innovación digital para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades. En consecuencia, la propuesta de Sucursal Fest 2025 no solo aborda aspectos culturales, sino también dimensiones políticas y económicas, promoviendo la cultura como base estratégica en el progreso local y regional.

Otro componente estructurante del evento es la discusión sobre los ecosistemas musicales. Especialistas como Fede Guevara Olguín, de la Fundación OBVIA, y el colectivo CASYM, destacan la importancia de comprender la música como un tejido social y económico donde convergen músicos, emprendimientos, instituciones y comunidades. Su visión, respaldada por estudios del Observatorio Cultural Latinoamericano, demuestra que los ecosistemas culturales tienen un impacto real en la economía creativa y la cohesión social, además de favorecer políticas públicas inclusivas y sostenibles.

El festival también incorpora debates sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las artes, un asunto crucial en la actualidad. Según investigaciones del MIT Media Lab, la IA está redefiniendo los procesos de creación, circulación y consumo cultural, y al mismo tiempo presenta desafíos en torno a la autoría, diversidad y valoración del trabajo creativo. La inclusión de estos temas en el Sucursal Fest muestra el compromiso del sector cultural caleño con el pensamiento crítico y la actualización constante ante tendencias globales.

Paralelamente, las actividades del festival rescatan experiencias internacionales como el muralismo en Wynwood (Miami), reconocido por su contribución a la transformación urbana mediante el arte público. Estos intercambios aportan a la construcción de políticas culturales que reconocen el valor de la gráfica urbana para la identidad y revitalización de barrios y comunidades, en línea con estudios publicados por el Journal of Urban Culture.

Finalmente, la agenda incorpora talleres de preproducción de videoclips en realidad virtual y encuentros enfocados en las narrativas del freestyle como herramienta social. Según la Universidad de Buenos Aires, el freestyle ha demostrado capacidad para construir diálogos interculturales y fortalecer la inclusión juvenil en ámbitos urbanos complejos.

De esta forma, Sucursal Fest 2025 se consolida no solo como una celebración artística, sino como una plataforma académica y crítica que articula formación, innovación y sentido social. Su impacto trasciende el ámbito cultural y lo posiciona como actor esencial en la construcción de ciudad y desarrollo sostenible, en concordancia con los estándares y retos impuestos por la Unesco y organismos internacionales.

¿Qué significa "media arts" y cómo impacta en la cultura local?
La pregunta sobre el significado de las artes mediáticas es relevante dado el lugar central que ocupan en la agenda del Sucursal Fest 2025. Este término se refiere a expresiones artísticas que integran herramientas tecnológicas, medios digitales e innovación para desarrollar nuevas formas de creación, interacción y reflexión cultural. Abordar el impacto de las media arts permite comprender cómo la escena creativa de Cali incorpora tecnología en sus procesos, favoreciendo no solo la producción de obras disruptivas sino también estrategias educativas y sociales, conforme a la visión de la Unesco y las prioridades del festival.

¿Cómo contribuyen los festivales culturales al desarrollo sostenible de una ciudad?
El vínculo entre festivales culturales y desarrollo sostenible es una de las preocupaciones principales de organismos internacionales y actores locales citados en el texto. Este tipo de eventos fomentan la economía creativa y la inclusión social al reunir artistas, gestores, instituciones y comunidades en torno a objetivos comunes. A través de la articulación de políticas públicas, prácticas innovadoras y experiencias formativas, los festivales como Sucursal Fest 2025 aportan a la identidad, cohesión y vitalidad urbana, consolidando a Cali como referente internacional en la gestión del patrimonio cultural y la transformación urbana positiva.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Venden hamburguesa 2x1 a los que se llamen Brayan: famosa cadena hizo jugada magistral

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Nación

“Cuándo será que muere su papá”: este mensaje aterró a Martín Santos y así reaccionó

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo