“Te extrañamos”: emotivo mensaje de Silvestre Dangond, a un año de la muerte de Ómar Geles

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Entretenimiento
Actualizado: 2025-05-21 11:51:35

El artista guajiro no dejó pasar la fecha para recordar a su colega, quien fue una de las personas más importantes a lo largo de su carrera musical.

Este miércoles 21 de mayo se conmemora el primer aniversario de la muerte de Ómar Geles, una figura legendaria del vallenato colombiano cuyo talento como compositor, cantante y acordeonista dejó una huella imborrable en la música y la cultura colombiana.

(Vea también: Primer mensaje de la esposa de Ómar Geles, a un año de su muerte; reveló video inédito)

Su partida, ocurrida en Valledupar a los 57 años, conmocionó al país y al mundo de la música latina, pero su legado sigue resonando en cada acorde y verso que compuso.

Así lo hizo saber Silvestre Dangond, a quien Geles le compuso varios de sus éxitos. De hecho, Ómar Geles fue un pilar fundamental en la carrera de Silvestre, ya que lo ayudó a consolidarse como una de las figuras más importantes del vallenato moderno.

Por medio de sus redes sociales, Dangond dedicó unas emotivas palabras, recordando la pérdida tan grande que representó para él:

“Mi negro lindo. No dejaste nada pendiente. ¡Lo entregaste todo! Te extrañamos”, escribió el artista de 45 años.

Acá, el mensaje de Silvestre Dangond por el primer año de la muerte de Ómar Geles:

Captura de pantalla de Instagram: (silvestredangond)

Y es que Geles no solo aportó composiciones, sino que también fue una influencia clave en la forma en que Dangond abordó el género, fusionando la esencia tradicional del vallenato con elementos modernos que atrajeron a nuevas audiencias.

Esta colaboración ayudó a Dangond a destacarse en la escena musical colombiana durante la década de 2000. Más allá de lo profesional, Geles fue un mentor y una figura paterna para Silvestre Dangond. Silvestre, quien vio en Ómar un referente de la música que amaba.

¿De qué murió Ómar Geles?

El compositor y acordeonero falleció el 21 de mayo de 2024 en la Clínica Erasmo de Valledupar luego de sufrir un síncope mientras jugaba tenis en el Club Campestre de la ciudad.

Según el comunicado oficial de la clínica, el artista llegó sin signos vitales, y a pesar de los esfuerzos del equipo médico, no fue posible reanimarlo. Inicialmente, se reportó que la causa de su muerte fue un paro cardiorrespiratorio, pero su hermano, Juan Manuel Geles, sugirió posteriormente que podría tratarse de una muerte súbita relacionada con el intenso ejercicio físico hecho ese día.

Meses antes, en abril de 2024, Geles había enfrentado un episodio de salud preocupante durante una gira en Miami, donde colapsó en el escenario debido a fuertes dolores en el pecho y los brazos. Fue internado y, tras recibir tratamiento, se recuperó temporalmente, expresando su gratitud en redes sociales por el apoyo recibido.

Sin embargo, su hipertensión conocida y el esfuerzo físico del tenis podrían haber contribuido a su trágica partida.

¿Qué legado dejó Ómar Geles en el vallenato?

El fallecido artista no fue solo un músico; fue un arquitecto del vallenato moderno, fusionando la esencia tradicional del género con elementos románticos y contemporáneos que lo llevaron a trascender fronteras.

Geles comenzó su carrera en 1985 al fundar Los Diablitos junto a Miguel Morales. Esta agrupación se convirtió en un referente del vallenato romántico, con éxitos como ‘Los caminos de la vida’ y ‘Cómo le pago a mi Dios’, que se transformaron en himnos nacionales.

En 2004, tras separarse de Morales, Geles creó La gente de Ómar Geles, renovando su propuesta musical y manteniendo su relevancia hasta el final de su carrera.

Como compositor, Geles escribió más de 900 canciones, muchas de las cuales fueron interpretadas por figuras icónicas como Diomedes Díaz, Patricia Teherán, Jorge Celedón, Silvestre Dangond y Peter Manjarrés.

Su talento como acordeonista le valió el título de Rey Vallenato en 1989 y Rey de Reyes en la categoría aficionado en 1987, consolidándolo como un virtuoso del folclor.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

[Video] Revelan oscuro detalle en el caso de mujer asesinada por técnicos de telefonía

Nación

"Cuatro días esposado": destapan triste situación que vivió Lyan Hortúa; hubo videollamada

Nación

"Sus uñitas muy comidas": mamá de Lyan Hortúa detalló cómo vio a su hijo tras liberación

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Carros

Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad

Nación

"Bajo supervisión": dan reporte sobre salud de Lyan Hortúa; hay preocupación por secuelas

Sigue leyendo