Por qué Ómar Geles no les cobraba canciones a hijos de Diomedes Díaz: emotiva razón

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Entretenimiento
Actualizado: 2025-05-21 17:33:25

Elder Dayán Díaz, uno de los hijos del 'Cacique de la Junta', explicó que todo se debía a la admiración que le tenía Geles a su padre, que era su ídolo musical.

Omar Geles, uno de los más grandes exponentes del vallenato, dejó un legado imborrable en la música colombiana, no solo por su talento como compositor, cantante y acordeonero, sino también por su nobleza hacia la familia de su ídolo, Diomedes Díaz.

(Vea también: “Te extrañamos”: emotivo mensaje de Silvestre Dangond, a un año de la muerte de Ómar Geles)

A un año de su partida, el 21 de mayo de 2024, su gesto de no cobrarle a los hijos de Diomedes por grabar sus canciones sigue siendo un testimonio de su admiración y gratitud hacia el ‘Cacique de La Junta’.

Geles, conocido por composiciones icónicas como ‘Los caminos de la vida’ y ‘Lucero espiritual’, expresó en vida un profundo respeto por Diomedes, a quien consideraba el seguidor número uno y una inspiración fundamental en su carrera.

Según Elder Dayán Díaz, uno de los hijos de Diomedes, Geles afirmó en una oportunidad que “vivía muy agradecido con mi papá y que a los hijos de Diomedes no le iba a cobrar nunca una canción”.

Esta decisión reflejaba su compromiso con el legado vallenato y su vínculo fraternal con la familia Díaz Maestre, a pesar de algunos roces en el pasado.

Acá, lo dicho por Elder Dayán (minuto 21:52):

La relación de Omar Geles con Diomedes Díaz

El vínculo entre ambos estuvo marcado por una admiración mutua, aunque no se salvó de momentos de tensión. Geles comenzó a componer para Diomedes con canciones como ‘No intentes’ y ‘Lucero espiritual’, esta última una de las más emblemáticas del repertorio del ‘Cacique’.

Rafael Santos, hijo mayor de Diomedes, relató un episodio en un concierto donde ambos, bajo los efectos del alcohol, tuvieron un desencuentro en tarima. Diomedes invitó a Geles a tocar, pero este, sin su acordeón, respondió que lo habían llamado a cantar, lo que generó un divertido intercambio.

Acá, el momento en cuestión:

A pesar de este incidente, la admiración prevaleció, y Geles se consolidó como un “padrino” musical para la familia Díaz, contribuyendo con varias canciones al legado de Diomedes.

De qué murió Omar Geles y su legado al vallenato

Omar Geles falleció el 21 de mayo de 2024 en la Clínica Erasmo de Valledupar, luego de sufrir un infarto fulminante mientras jugaba tenis. A los 57 años, su partida conmocionó al mundo del vallenato, dejando un vacío en el género que él ayudó a modernizar y globalizar.

Geles, quien alcanzó la fama en los años 80 con Los Diablitos y luego como solista, recibió dos nominaciones al Latin Grammy y fue reconocido como Rey Vallenato.

Su legado incluye no solo sus composiciones, que capturan la esencia de la vida y el sentimiento colombiano, sino también su generosidad y compromiso con las nuevas generaciones de artistas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Cuatro días esposado": destapan triste situación que vivió Lyan Hortúa; hubo videollamada

Carros

Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad

Nación

"Bajo supervisión": dan reporte sobre salud de Lyan Hortúa; hay preocupación por secuelas

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Mundo

Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid

Mundo

[Video] Revelan oscuro detalle en el caso de mujer asesinada por técnicos de telefonía

Sigue leyendo