¿Cuál es la historia del Carnaval de Barranquilla? Le contamos por qué se celebra

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Entretenimiento
Actualizado: 2024-01-29 09:37:46

La fiesta más importante del Caribe colombiano se celebrará este 2024 del 10 al 13 de febrero en las calles de 'la Arenosa'.

El Carnaval de Barranquilla es el goce y el disfrute de los ‘curramberos’ y turistas que por varios días llegan a ‘la Arenosa’ para divertirse y salirse de la rutina bailando y observando los disfraces y diferentes desfiles que hacen parte de la programación de las carnestolendas.

(Vea también: Tesoros imperdibles de la cultura colombiana; hay mucha música y varias fiestas)

Muchos parrandean los cuatro días que duran las fiestas por simple espontaneidad sin conocer los orígenes de esta celebración que ha sido declarado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Por qué se celebra el Carnaval de Barranquilla

De acuerdo con la página oficial del Carnaval de Barranquilla, el origen de la fiesta que se celebra en Barranquilla es europeo, introducido principalmente por los españoles y portugueses que llegaron a América en la época de la colonización.

Principalmente, las raíces están fundamentadas en Cartagena de Indias, donde los esclavos tenían una fiesta que amenizaban con instrumentos, danzando y cantando, señala el portal del carnaval.

“La tradicional novena de La Candelaria sirvió de marco a suntuosos bailes que en el Siglo XVIII concedían un día de fiesta a los negros bozales traídos de África. Esas fiestas constituyen fuente de las principales danzas del Carnaval de Barranquilla”, se lee en el artículo publicado por Carnaval de Barranquilla sobre los orígenes de las carnestolendas.

Cuál es la herencia africana del Carnaval de Barranquilla

Bailes, como el Mapalé, el Bullerengue y el ‘Son de negros’ son una de las grandes herencias africanas que tiene el Carnaval de Barranquilla, fiesta importante que atrae a muchos turistas nacionales y extranjeros cada año.

También, máscaras del carnaval, como la del toro, el tigre y el caimán, son representaciones africanas en las carnestolendas, al igual que instrumentos musicales de percusión, como el tambor o el llamador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo