Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este logro representa un hito significativo para la televisión nacional, siendo el primer programa matutino de variedades en alcanzar este reconocimiento.
Caracol Televisión, destacado por su compromiso con la sostenibilidad y como pionero en la implementación de prácticas ambientales en producciones latinoamericanas, recibió su primer reconocimiento internacional por su programa ‘Día a Día‘.
(Vea también: Qué hará ‘Campanita’ en ‘Día a día’; Iván Lalinde le dio importante misión en vivo)
Este logro marca un hito significativo para el matutino del canal, siendo el primer programa de variedades en la región en obtener esta distinción. La certificación fue concedida por el Environmental Media Association (EMA), una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos, dedicada a promover avances ambientales en la industria mediática.
Para obtener esta certificación, la producción adoptó prácticas sostenibles: el 56 % del estudio de grabación utiliza luces LED, las cuales reducen significativamente las emisiones de CO2 derivadas del consumo de energía eléctrica en un 80 %.
Asimismo, el programa emplea pilas recargables para micrófonos y otros dispositivos electrónicos, disminuyendo así el uso de pilas alcalinas.
“En el 2019 empezamos a concientizarnos en las producciones de Caracol Televisión con el medio ambiente y poder dejar una huella importante en el ambiente”, comentó en ‘Día a día’ Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de entretenimiento del canal.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Día a Día Caracol (@diaadiacaracoltv)
Además, ‘Día a Día’, adopta buenas prácticas en el vestuario de los presentadores, reutilizando, alquilando o intercambiando las prendas con las marcas.
En cuanto al impacto social, la producción regularmente crea contenidos que visibilizan fundaciones y causas sociales, así como temas que promueven una agenda medioambiental.
“Aquí, por ejemplo, estamos aprendiendo a separar basuras porque los residuos que se producen de la comida es para el compostaje, nada se desperdicia”, dijo el presentador Iván Lalinde.
“Es un proceso de seguir creciendo y el canal está metido en esa onda, así que tendrá que haber una serie de certificaciones para las demás producciones del canal, porque estamos comprometidos a que esa huella ambiental sea la más importante”.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo