Murió Issey Miyake, diseñador del icónico suéter cuello tortuga de Steve Jobs
Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.
Visitar sitioEl diseñador de modas japonés sobrevivió a la bomba atómica de Hiroshima, pero jamás lo reveló pues no quería ser identificado y recordado por eso.
Issey Miyake, el icónico diseñador de moda japonés, murió hoy en Tokio a los 84 años debido a un cáncer de hígado. El japonés fue siempre revolucionario y especialmente conocido por su moda innovadora y sus populares perfumes.
(Te puede interesar: Vestido de Katherine Miranda es carísimo y de marca reconocida: fue alabada y criticada)
¿Quién fue el diseñador de modas Issey Miyake?
Miyake nació en Hiroshima en 1938, y tenía solo siete años cuando EE. UU. lanzó la bomba atómica de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, que destruyó completamente su ciudad. En un artículo de 2009 en el New York Times, Miyake expresó su dolor con respecto al evento y afirmó que no había revelado antes su calidad de sobreviviente, pues no quería ser recordado ni reconocido como el diseñador que había sobrevivido a la bomba atómica.
“Cuando cierro los ojos, sigo viendo cosas que nadie debería experimentar, por eso prefiero pensar en cosas que se pueden crear, no destruir, y que traen belleza y alegría”, escribió.
Sus palabras fueron inspiradas por un discurso sobre el desarme nuclear hecho por el expresidente estadounidense Barack Obama.
La moda revolucionaria de Issey Miyake
Miyake quería ser bailarín o atleta pero fueron las revistas de moda las que cambiaron su rumbo. Estudió diseño gráfico en la Universidad de Tokio, y en los años 60 se mudó a París donde comenzó su carrera en el mundo de la moda trabajando para diseñadores como Guy Laroche y Hubert de Givenchy.
Miyake es conocido por el uso del plisado en sus prendas, por sus suéteres sencillos que hizo tan populares Steve Jobs o por su línea de bolsos Bao Bao con patrones geométricos, entre otros.
Fue en los años 70 que vivió en Nueva York y finalmente fundó su Estudio de Diseño Miyake. En los 80 fue reconocido por ser uno de los diseñadores pioneros en el uso de materiales como el plástico y el metal, y combinarlos con el papel, como se usa de manera más tradicional en Japón.
Su fama empezó a escalar cuando desarrolló una nueva forma de plisar la tela envolviéndola entre capas de papel en una prensa térmica, demostrada en su línea Pleats, Please.
Actualmente sus creaciones hacen parte de colecciones en museos, como el MOMA, el Museo de Arte de Moderno de Nueva York, en donde está expuesta una de sus piezas A-POC (“a piece of clothing”, que se traduce como “una pieza de ropa”), y usa una máquina de tejer especial que hace trajes con un tubo continuo de tela.
Miyake también trabajó estrechamente con el mundo de la danza, y creó diseños para ballet, además de lanzar una línea de perfumes, “L’eau d’Issey”.
De acuerdo con lo anunciado por su compañía, Miyake falleció el pasado viernes y durante el fin de semana se realizó su funeral. Será una gran pérdida para la moda mundial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo