Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Américo Belloto, de nacionalidad argentina, es el padre del actor que personificará una vez más a Pedro Coral en la famosa telenovela 'Pedro, el escamoso'.
Miguel Varoni es uno de los grandes actores consagrados de la televisión colombiana, cuyo papel histriónico de galán de pueblo que logró conquistar el corazón de una ejecutiva (Paula, protagonizada por Sandra Reyes) de la compañía Freydell en la famosa telenovela de Caracol Televisión lo catapultó a la fama mundial hace ya una década.
(Vea también: Catherine Siachoque habló de la delgadez de Miguel Varoni: “No puedo con su flacura”)
El hoy ejecutivo de la cadena de televisión Telemundo tiene 58 años y las mismas energías para volver a protagonizar a Pedro Coral Tavera en la tercer temporada de ‘Pedro, el escamoso’, un ambicioso proyecto que se gestará muy pronto.
Por obvias razones, en esta nueva entrega de la famosa telenovela no estarán un par de actores que ya fallecieron, una lista que también incluye a su madre Teresa Gutiérrez, quien protagonizó a Pastora Gaitán, la progenitora de Pastor Gaitán, otro ejecutivo de la compañía.
Aunque la gran mayoría sabe que la fallecida actriz Teresa Gutiérrez es la madre de Miguel Varoni, otros tantos desconocen quién fue su padre, un notable músico de nacionalidad argentina que encontró el amor en uno de sus viajes a Colombia.
Américo Belloto fue un gran violinista, arreglista y director de orquesta, nacido en Buenos Aires, Argentina, un 30 de abril de 1913, destaca el portal Herencia rumbera.
Precisamente en un viaje a Bogotá para varias actuaciones en el radioteatro de Emisoras Nuevo Mundo (hoy Caracol Radio) conoció a Teresa Gutiérrez de quien se enamoró perdidamente y fruto de esa unión nacieron Ylia Belloto, que así luce en la actualidad, y Miguel Américo Belloto Gutiérrez (Miguel Varoni).
Antes de esa unión, la fallecida actriz tuvo otros dos hijos María Margarita Giraldo y Luis Alberto Giraldo.
Junto a ellos, Teresa Gutiérrez viajó a Argentina para radicarse en el país gaucho y conformar una familia con el famoso músico que en 1943 fungió como primer violinista de la Orquesta de Radio Belgrano.
Américo Belloto Varoni murió en un accidente de automóvil en la noche de 30 de abril de 1965, día de su cumpleaños número 52, cuando chocó su automóvil con un vehículo de carga en su natal Argentina, consigno el portal de Facebook Encuentro Latino.
Para esa fecha de la tragedia, su pequeño hijo Miguel apenas tenía 4 meses de vida (nació en Buenos Aires, Argentina, el 11 de diciembre de 1964) por lo que su mamá se devolvió para Colombia, país donde finalmente registró a su hijo con el nombre de Miguel Américo Belloto Gutiérrez, relató el portal Kienyke.
Luego de la muerte del músico, Teresa Gutiérrez nunca volvió a organizar su vida en pareja y se entregó por completo a sus hijos y a su trabajo como actriz de telenovelas, agregó El Colombiano.
Ya en su edad adulta y a medida que se iba haciendo un espacio en el plano actoral nacional, el hijo menor de Américo Belloto Varoni y Teresa Gutiérrez buscó un nombre artístico más sonoro, y es allí cuando decide colocarse el apellido de su abuela materna y pasa a ser Miguel Varoni, como lo conoce el mundo del entretenimiento.
Cabe recordar que la actriz bogotana Teresa Gutiérrez falleció a los 81 años de edad por causas naturales.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo