Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A apenas días para que a Bogotá lleguen varias legendarias bandas de metal para el Knotfest 2022, vale la pena hacer un repaso por la historia del festival.
Este festival de metal ya ha estado en Bogotá en dos oportunidades. La primera fue en 2018, con artistas de talla mundial como Judas Priest, Helloween y Kreator.
(Lea también: Kreator y Testament, pesada cartelera hará rugir a Bogotá en festival de metal)
La segunda fue en 2019 y en esa ocasión estuvieron presentes bandas como Stratovarius, Accept y Slipknot. Esta última, vinculada de manera directa al festival, pues es su creadora.
Y es que la banda liderada por Corey Taylor, por allá en 2012, se centró en preparar su propio festival, al que presentaron como “una experiencia para despertar los más oscuros sentidos”.
En su momento, Shawn Crahan, miembro de la banda, le dijo a Rolling Stone que el Knotfest sería una instancia “para divertirse y aportar algo al mundo del rock and roll y llevarlo a lo que era antes”.
“Es hora de que esta idea madurara y estamos totalmente comprometidos con este proyecto”, declaró el percusionista en su momento.
Taylor, por su parte, recordó en Orbita rock que los dos primeros Knotfest fueron en el ‘midwest’, de Estados Unidos (una región que abarca Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Dakota del Norte, Ohio, Dakota del Sur y Wisconsin).
La estética del Knotfest es bastante distintiva. Ese carnaval, además de la música, ha tenido museos con algunos de sus objetos de las bandas y elementos como carpas de circo, a veces, parque de diversiones, ‘shows’ de burlesque, entre otras atracciones.
(Lea también: Por qué a Bogotá la invadieron las calabazas: brutal noche de Helloween en la capital)
Festicket, en una de sus reseñas, recuerda que fue en 2014 cuando se hizo la primera edición internacional del Knotfest, durante un evento de dos días en Chiba, Japón. En 2015, fueron a México. En 2018, Colombia apareció en el mapa del festival.
Ahora, después de pandemia, el evento organizado en esta oportunidad por Páramo, regresará a Colombia con un cartel brutal que tendrá el regreso de Judas Priest y la reunión (aunque parcial) de Pantera.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo