Descubre por qué el horóscopo con “animal del día” sigue conquistando a millones, pese a la ciencia

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Descubre por qué el horóscopo con animal del día sigue cautivando pese al escepticismo científico.

El horóscopo diario, acompañado hoy por la asignación de un "animal del día" para cada signo zodiacal, es un formato que sigue cautivando la atención del público. Esta práctica mezcla interpretaciones astrológicas con símbolos animales, generando una experiencia que va más allá de simples predicciones y que invita a reflexionar sobre su trasfondo cultural y psicológico. Aunque la astrología sostiene, desde tiempos ancestrales, que los movimientos de los astros influyen sobre la vida en la Tierra, el debate sobre su validez científica está lejos de ser resuelto.

Reportajes publicados en medios reconocidos como El Espectador ponen de manifiesto la vigencia y popularidad de estas prácticas en sociedades como la colombiana, mientras que la comunidad científica continúa señalando la falta de evidencia empírica que respalde las predicciones astrológicas. De acuerdo con estudios citados en el Journal of Media Studies, el atractivo del horóscopo radica en parte en la manera en que se presentan las interpretaciones, frecuentemente elaboradas en términos generales que permiten a los lectores identificarse con ellas, fenómeno conocido como el efecto Forer.

Este mismo efecto se ve reforzado por la inclusión del "animal del día", un recurso simbólico que agrega un matiz emocional y motivacional a la experiencia del lector. Al asociar un animal a cada predicción astrológica —por ejemplo, el tigre como representación de liderazgo para Aries o el elefante símbolo de espiritualidad para Piscis—, se brindan arquetipos fácilmente reconocibles que conectan con emociones e ideales personales. Documentos antiguos y estudios históricos señalan que esta unión de símbolos tiene raíces en tradiciones milenarias que se remontan a la astrología babilónica y al desarrollo de la astrología occidental en culturas helenísticas y árabes.

Así, los horóscopos han adquirido no solo una función de entretenimiento sino también un rol social, sirviendo como fuente de conversación, medio de autoconocimiento y referente emocional en tiempos de incertidumbre. Investigaciones compiladas por la LatAm Journalism Review y el Instituto Reynolds de Periodismo subrayan que si bien los horóscopos pueden influir en el ánimo de las personas, resulta fundamental mantener una actitud crítica, distinguiendo siempre entre contenido lúdico y ciencia verificable, para evitar la desinformación y promover una lectura consciente en los medios.

En conclusión, la columna diaria de horóscopos que incorpora animales emblemáticos refleja una mezcla de tradiciones, psicología y comunicación mediática. Ejemplifica cómo antiguos saberes pueden adaptarse y persistir en la era digital, ofreciendo una experiencia simbólica valiosa para el público, aun cuando su aporte principal radique en el ámbito del entretenimiento y la cultura, más que en el conocimiento científico avalado.

¿Por qué la gente sigue consultando horóscopos a pesar de su falta de evidencia científica? El interés en los horóscopos persiste porque, además de proporcionar entretenimiento, estos mensajes breves ofrecen consuelo y sentido en situaciones de incertidumbre. Según estudios de medios citados en el Journal of Media Studies, muchas personas encuentran en los horóscopos una guía emocional y una forma de reflexionar sobre sus vivencias cotidianas. La facilidad con la que los mensajes se adaptan a experiencias personales refuerza esta práctica y la torna parte de rutinas sociales compartidas.

Además, el horóscopo funciona como punto de conversación y hasta ritual en entornos familiares, laborales y de amistad. La asignación de rasgos mediante signos y animales estimula la imaginación colectiva y confirma la relevancia cultural y social de la astrología, más allá de su falta de soporte empírico comprobado por la ciencia.

¿Qué significa el término "efecto Forer" mencionado en artículos sobre horóscopo? El efecto Forer es un fenómeno psicológico descrito en los estudios de percepción y medios según el cual las personas tienden a considerar descripciones personales vagas o generales como exactas y específicas para sí mismas. El término debe su nombre a Bertram Forer, psicólogo que en 1948 demostró que la mayoría de las personas reconoce como propias afirmaciones generales que realmente podrían ajustarse a cualquiera.

Este efecto explica, en parte, el éxito de los horóscopos y otras formas de adivinación en los medios. Los lectores perciben como personales ciertas interpretaciones debido a la ambigüedad calculada del lenguaje, reforzando la sensación de identificación sin que exista una correspondencia empírica real, como advierten fuentes como el Journal of Media Studies y expertos en credibilidad informativa.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Venden hamburguesa 2x1 a los que se llamen Brayan: famosa cadena hizo jugada magistral

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Nación

“Cuándo será que muere su papá”: este mensaje aterró a Martín Santos y así reaccionó

Sigue leyendo