La triste historia detrás de la canción 'El preso', de Wilson Manyoma, que pocos conocían

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Jessica Jones
Actualizado: 2025-02-20 14:00:15

Se trató de una historia muy personal que incluyó a uno de los percusionistas más grandes de Colombia. La historia marcó a mucho.

El mundo de la salsa colombiana está de luto luego del fallecimiento de Wilson Manyoma Gil, conocido artísticamente como ‘Saoko’, a la edad de 73 años. El deceso ocurrió en la mañana del jueves 20 de febrero en la ciudad de Cali, debido a problemas de salud.

(Vea también: Wilson Manyoma dejó números de la suerte para jugar y ganar el chance o la lotería)

Manyoma, cuya voz dio vida a uno de los temas más emblemáticos del género, ‘El Preso’, deja un legado imborrable en el corazón de los amantes de la música tropical.

Mientras formaba parte de Fruko y sus Tesos, Manyoma tuvo la oportunidad de interpretar ‘El Preso’, una canción que se convirtió en un himno para los amantes de la salsa. Este tema fue escrito por Álvaro Velásquez, un talentoso percusionista y músico de Antioquia, fundador de agrupaciones como El Combo de las Estrellas y El Tropicombo.

La historia detrás de ‘El Preso’ es tan conmovedora como la misma melodía. Según relatan Velásquez y su familia a diversos medios nacionales, la inspiración llegó a través de una carta enviada por Gustavo Gómez, un amigo del músico que estaba encarcelado en Canadá. Esta carta capturó el sentimiento de un hombre atrapado tras las rejas, añadiendo una profunda carga emocional a la letra de la canción.

Esta canción no solo habla de la libertad física, sino también de la emocional y espiritual. Es un llamado a la reflexión sobre las injusticias y las luchas personales”, comentó Velásquez en una entrevista.

(Vea también: [Video] Última publicación de Wilson Manyoma fue “homenaje” y causó gran sorpresa)

Gracias a la potente interpretación de Manyoma y la poética de su letra, ‘El Preso’ trascendió las fronteras colombianas, convirtiéndose en un éxito internacional.

En su partida, Wilson Manyoma deja un legado musical que seguirá inspirando a generaciones futuras. La salsa, género que tanto amó y ayudó a difundir, se ha quedado sin una de sus voces más representativas, pero su música y su espíritu perdurarán eternamente en aquellos que tuvieron la fortuna de conocerlo a través de su arte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Bogotá

Las dos hipótesis que se tienen sobre la mujer que se lanzó al río con su bebé de 10 meses, en Bogotá

Bogotá

Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá

Mundo

Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Nación

Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”

Nación

Denuncian a Iván Cepeda por "pertenecer a Foro de Sao Paulo"; Corte se pronunció por extraña petición

Estados Unidos

EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones

Sigue leyendo