Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pese a sus 86 años de edad, la artista colombiana estuvo en el Festival Cordillera y prendió la fiesta que sigue este fin de semana en la capital del país.
Eran las 3:45 de la tarde de este sábado y miles de personas se concentraron en el escenario Cotopaxi del Festival Cordillera para ver a una de las máximas exponentes del folclor colombiano. Totó la Momposina se despedía de las tarimas y había que estar allí para agradecerle por tanto.
Su agrupación salió primero, para calentar los ánimos. Ella, la homenajeada, salió para la segunda canción y se gozó ‘La piragua’, mientras el público coreaba y bailaba a su ritmo.
Es verdad que Totó no pudo cantar muchas canciones, pero su presencia escénica seguía siendo impresionante. Sentada durante varios lapsos del ‘show’, seguía las canciones, aplaudía y veía el homenaje que se preparó para ella como inicio del festival.
Además del grupo folclórico que la acompañó, y de los constantes aplausos y ovaciones que recibió del público, Totó vio cómo varios artistas le cantaron para celebrarla.
Una de las invitadas fue Adriana Lucía, que se lució con su interpretación de ‘El pescador’ y de ‘Yo me llamo Cumbia’. Los asistentes respondieron, cantaron como uno solo junto a ella, mientras la Momposina se levantaba de su silla para bailar: genio y figura hasta su retiro.
La emotividad hizo que Adriana Lucía se comprometiera (y a los asistentes) a que el folclor y la herencia de Totó no desaparezcan. Sin importar cuánto tiempo pase, “no vamos a permitir que se acabe”, aseguró.
Después de Adriana Lucía, llegaron Nidia Góngora y Mónica Giraldo, quien tomó la vocería y le leyó una carta a la Momposina para, como muchos, agradecerle por todo lo que dejó en 60 años de carrera artística.
Uno de los momentos más emotivos de su último ‘show’ fue cuando, además de bailar, cantó ‘Rosa qué linda eres’. Se contoneó por todo el escenario, mientras el público deliraba con su interpretación.
Al final, todos los artistas que hicieron parte del homenaje la rodearon, mientras ella, en su último grito en los escenarios arengó: “Qué viva Colombia“. Sin duda, un inmejorable comienzo para el Festival Cordillera.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo