Festival Cordillera: algunas recomendaciones para tener en cuenta este fin de semana

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Serán dos días y cuatro escenarios totalmente dispuestos para la celebración máxima de los sonidos latinoamericanos que nos han marcado en más de 25 años.

Las naciones latinoamericanas empezaron a trazar sus mapas al día siguiente de proclamar sus independencias. Hoy es el turno para nosotros, para la nación transandina y multicolor de los sonidos en nuestro idioma. Hoy Festival Cordillera devela el mapa que recibirá a miles de personas de todo el continente en el Parque Simón Bolívar de Bogotá los días 24 y 25 de septiembre de 2022.

(Vea también: Festival Cordillera: estos son los cierres viales para este 24 y 25 de septiembre)

Serán cuatro escenarios principales. El Escenario Aconcagua, al costado sur de la Plaza del Parque, será el corazón dentro del corazón sonoro de Bogotá. El Escenario Cotopaxi verá algunas de las leyendas más grandes de las músicas latinoamericanas entonar himnos eternos en vivo. El Escenario Cocuy recibirá propuestas de vanguardia, una cascada del mejor hip hop y sonidos colombianos. Finalmente, el Bosque Electrónico será el lugar donde vivirá la fiesta con exploraciones electrónicas de nuestros sonidos americanos.

Maná, Los Fabulosos Cadillacs, Caifanes, Julieta Venegas, Molotov, Café Tacvba, Los Auténticos Decadentes y muchos más artistas de nuestro continente. Faltan pocas semanas y ya vivimos este encuentro irrepetible de leyendas. Más información en cordillerafestival.com.

(También le interesa: Festival Cordillera: así fue la última presentación de Caifanes en Bogotá; aliste motores)

Algunas recomendaciones:

1. Las puertas se abren a la 1:00 p. m. y se cierran a la 1:00 a. m.

2. No habrá parqueaderos oficiales del Festival. Se recomienda el uso del transporte público para llegar.

3. La entrada es digital. Se recomienda llevar el celular cargado y en el ingreso poner el brillo al máximo para la lectura del código QR.

4. No compartir la entrada con nadie, ni permitir que le tomen foto.

5. La Cra. 60 estará cerrada por el costado occidental, se recomienda llegar por la calle 63 con 60.

6. Utilizar ropa cómoda, abrigada y resistente a la lluvia.

7. Cualquier novedad será anunciada por las redes sociales oficiales del Festival o en las pantallas ubicadas dentro del recinto.

8. Prohibido entrar con paraguas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo