Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El máximo tribunal leyó la condena contra la 'influencer', quien pagará una pena de 5 años y 2 meses, pese a los recursos que intentó presentar su defensa.
La Corte Suprema de Justicia dictaminó recientemente sobre la situación judicial de Daneidy Barrera Rojas, más conocida como ‘Epa Colombia’. En un fallo crucial, el tribunal confirmó la condena de 5 años y 2 meses de prisión por múltiples delitos, incluidos la perturbación en el servicio público de transporte y daño en bien ajeno durante sucesos de protesta social.
(Vea también: ‘Epa Colombia’ tomó sorpresiva decisión sobre su personaje: “Es momento de madurar”)
El caso de ‘Epa Colombia’ se remonta a noviembre de 2019, cuando, en medio de las manifestaciones sociales, la influencer compartió un video en el que se la veía atacando una estación del sistema de transporte de Transmilenio en Bogotá. Este acto llevó a que se le atribuyeran cargos significativos, reflejados en la sentencia que ahora respalda la Corte Suprema.
La justicia colombiana ha sido inflexible ante este caso, evidenciado por la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que inicialmente impuso la condena que acaba de ser ratificada. “Ratificar la negación a Daneidy Barrera Rojas de la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria”, indicó el documento legal, negando así cualquier beneficio que podría haber mitigado su tiempo detrás de las rejas.
Este fallo se suma a una serie de decisiones que perfilan una postura estricta frente a actos de vandalismo y violencia dentro del contexto de manifestaciones públicas. La determinación judicial busca no solo penalizar a Barrera sino también enviar un mensaje claro sobre las consecuencias de tales acciones en el orden público y legal del país.
De esta manera, la Corte también negó la solicitud de la defensa para que Barrera Rojas pasara su condena en una guarnición militar por su condición de madre y se esta a la espera de definir el centro de reclusión, que sería la cárcel para mujeres El Buen Pastor, en Bogotá.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo