Canciones que marcaron la historia del Festival de la Leyenda Vallenata; clásicos de domingo

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Entretenimiento
Actualizado: 2025-05-02 15:05:29

El evento, considerado uno de los más importantes de Colombia, ha dejado grandes artistas y canciones que siguen sonando en la actualidad.

El Festival Vallenato, celebrado en Valledupar, es uno de los eventos culturales más importantes de Colombia, dedicado a la promoción y preservación del vallenato, un género musical que hace parte fundamental de la identidad nacional.

Durante décadas, varias canciones han trascendido en este escenario, consolidándose como verdaderos himnos que representan tanto la tradición como la pasión de este festival.

(Vea también: Tributo a Ómar Geles, a casi un año de su muerte, mostró una de sus pasiones; no es música)

A continuación, se destacan cinco temas que han dejado una marca indeleble en la memoria de los asistentes y en la historia del vallenato, convirtiéndose en piezas inolvidables en el desarrollo de este género musical y del mismo festival. Dicha lista ha sido escogida por la emisora Olímpica Stereo.

Canciones icónicas del Festival Vallenato de Valledupar

  • ‘El testamento’, de Rafael Orozco (1991): esta canción es considerada uno de los grandes clásicos del vallenato y del propio festival. La canción, interpretada por Rafael Orozco junto al Binomio de Oro, destaca por su lírica cargada de emotividad y su potente interpretación, logrando unir a diferentes generaciones de aficionados.

La canción se ha convertido en una referencia tanto dentro como fuera de los escenarios festivaleros. Actualmente, el reconocido artista Carlos Vives le dio vida a una nueva versión de este clásico, mostrando la vigencia y relevancia de la obra original en la actualidad.

  • ‘Oye bonita’, de Diomedes Díaz (1986): Diomedes Díaz es una figura central en el vallenato colombiano. Con su tema ‘Oye bonita’, muestra el costado romántico y cargado de sentimiento del género, logrando conquistar miles de seguidores y consolidando este sencillo como uno de los más coreados durante el Festival Vallenato.

La canción es recordada por su sencilla, pero cautivadora melodía y su capacidad de generar nostalgia y alegría en quienes la escuchan.

(Vea también: ¿Cuándo se presentan Silvestre Dangond, Chayanne y más en el Festival Vallenato 2025?)

  • ‘Bonita’, de Juancho Rois y Juan Piña (1977): ‘Bonita’ fue lanzada en 1977 e interpretada por Juan Piña junto a Juancho Rois. Este tema se destaca por la fusión entre una melodía delicada y letras profundas, que se entretejen para reflejar sentimientos nostálgicos, típicos del vallenato romántico.

La colaboración entre Rois y Piña demuestra la riqueza instrumental del género, especialmente a través del virtuosismo en el acordeón.

  • ‘La ventana marroncita’, de Diomedes Díaz: El cantante aparece nuevamente en la lista, una composición que captura perfectamente la esencia nostálgica y romántica del vallenato. Sus letras evocan emociones intensas y establecieron una conexión especial con los seguidores de este género, consolidándose como una de las canciones más queridas entre los asistentes al festival.
  • ‘La cañaguatera’, de Carlos Vives (1993): incluida en el famoso álbum ‘Clásicos de la provincia’, ‘La cañaguatera’, de Carlos Vives, marcó un antes y un después en la música vallenata por la integración de elementos modernos con sonidos tradicionales. Esta propuesta innovadora permitió llevar el vallenato a audiencias más amplias, sin perder las raíces culturales que lo definen.

(Vea también: Precios de boletas para conciertos del Festival Vallenato 2025: habrá famosos cantantes)

¿Cuál es la programación oficial del Festival Vallenato 2025?

De acuerdo con información de Olímpica Stéreo, esta es la programación oficial de la edición número 58 del Festival de la Leyenda Vallenata.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Olimpica Stéreo | 102.7 FM | Pereira (@olimpicapereira)

Viernes 2 de mayo

– Semifinal – Acordeonera Mayor Parque Los Algarrobillos Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya Hora: 8:00 a. m.

– Semifinal – Piqueria Mayor Coliseo de Ferias Pedro Castro Monsalvo Hora: 8:00 a. m.

– Segunda Ronda – Canción Vallenata Inédita Coliseo de Ferias Pedro Castro Monsalvo Hora: 8:00 a. m.

– Segunda Ronda – Acordeón Profesional Plaza Alfonso López Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya Hora: 8:00 a. m.

– Gran Final de Concursos – Piqueria Mayor y Acordeonera Mayor Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya Hora: 6:00 p. m. Con espectáculo musical, cultural y folclórico

Sábado 3 de mayo

– Semifinal – Acordeón Profesional Coliseo de Ferias Pedro Castro Monsalvo Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya Hora: 8:00 a. m.

– Semifinal – Canción Vallenata Inédita Plaza Alfonso López Hora: 10:00 a. m.

– Gran Final – Canción Vallenata Inédita y Acordeón Profesional Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya Hora: 6:00 p. m. Con espectáculo musical, cultural y folclórico

La Plaza Alfonso López, otro punto clave del evento, será escenario de encuentros espontáneos entre músicos y seguidores del género. Además, los visitantes podrán disfrutar de atractivos turísticos como el emblemático Río Guatapurí, mientras se contagian de la calidez y hospitalidad de los habitantes de Valledupar.

El 58º Festival de la Leyenda Vallenata no es solo una cita musical, sino una experiencia que conecta a los asistentes con las raíces más profundas de la cultura colombiana. Este año, el homenaje a Omar Geles añade un valor emocional especial al evento, recordando la grandeza de uno de los artistas más influyentes del vallenato contemporáneo.

Para quienes aman la música y desean conocer de cerca las tradiciones del Caribe colombiano, el Festival Vallenato 2025 será una oportunidad única para celebrar la vida, el arte y el legado de un género que sigue conquistando corazones alrededor del mundo.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Nación

Gustavo Petro se destapó y reveló qué se hizo en la cara hace poco; ¿fue por estética?

Nación

Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Sigue leyendo