Benedict Cumberbatch podría tener líos con la justicia por pasado esclavista de su familia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl actor, que ha dado vida al Doctor Strange en la franquicia de Marvel, sería demandado por el pasado esclavista de sus antecesores en Barbados, isla caribeña.
Benedict Cumberbatch es un actor británico de 46 años que ha sido reconocido mundialmente por interpretar el papel de Stephen Strange en la franquicia ‘Doctor Strange’ de Marvel, donde cuenta actualmente con dos películas en solitario, siendo la última ‘El multiverso de la locura’.
(Le puede interesar: Si quiere sentirse viejo, ‘Nemo’, ‘Kill Bill’, y más películas cumplen 20 años en 2023)
El intérprete, que en varias ocasiones ha mencionado el oscuro pasado esclavista de su familia, podría afrontar consecuencias legales con la reciente República de Barbados, quienes fueron una colonia británica hasta noviembre de 2021.
El país planea demandar a todos los descendientes de antiguos propietarios de plantaciones de azúcar y algodón, que residían en el territorio caribeño y contaban con una población de esclavos como trabajadores; entre estas personas, se encuentra el bisabuelo del tatarabuelo del actor, Joshua Cumberbatch.
Los Cumberbatch adquirieron en 1728 la plantación de Cleland, al sur de la isla, para cultivar azúcar, y donde fue hogar de 250 esclavos. La familia hizo gran parte de su fortuna en estas tierras, de las que fueron dueños hasta 1834, cuando se abolió la esclavitud.
(Lea también: Netflix canceló inesperadamente ‘1899’ y sorprendió a fans, pese al éxito de la serie)
Con esta demanda, David Denny, secretario General del Movimiento Caribeño por la Paz y la Integración en Barbados, ha declarado ante el medio The Telegraph que “el dinero recaudado debe usarse para convertir las clínicas locales en hospitales, apoyar las escuelas y mejorar la infraestructura y la vivienda del país”.
Benedict Cumberbatch, de igual manera, ha estado presente en producciones que abarcan estas temáticas, como es el caso de “12 años de esclavitud”, la película de Steve McQueen donde interpreta a William Ford, uno de los antagonistas de la historia, quien mantiene secuestrados a varias personas de origen africano para realizar trabajos forzados.
En alguna ocasión, el actor llegó a admitir que su madre, la actriz Wanda Ventham, le había sugerido no utilizar su nombre real en cuanto inició su carrera artística, para que no fuera ligado con el pasado de su familia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo