Andred Quintero: la nueva voz que revoluciona el vallenato y fusiona tradición con modernidad

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

Andred Quintero lidera la nueva ola del vallenato: tradición y modernidad se unen en su música.

El vallenato, uno de los géneros musicales más emblemáticos de Colombia, sigue evolucionando gracias al empuje de nuevas generaciones de artistas que aportan vigor y modernidad sin desprenderse de sus raíces. Andred Quintero, originario de Manaure, Cesar, y con apenas 23 años, encarna este impulso renovador. Su trayectoria comenzó hace cinco años en Valledupar, la cuna del vallenato, y recientemente ha dado un paso decisivo al consolidar su carrera mediante el lanzamiento de un DVD en vivo, producido en su tierra natal. Esta obra incluye temas reconocidos como “El Pecado”, “A que te conquisto”, “La Chismofilia” y “La cama sola”, que constituyen un ejemplo de cómo las nuevas voces traen frescura a la tradición sin perder su esencia, de acuerdo con lo informado por el periódico El Pilón.

Quintero ha declarado que su propuesta artística surge de la fusión entre el llamado vallenato “yuca”, el más tradicional, y las corrientes contemporáneas que hoy atraviesan la música popular. Esta síntesis no solo revitaliza el género, sino que también afirma su identidad cultural frente a la expansión de la música urbana y la globalización. Cabe recordar que el vallenato es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio cultural inmaterial, una declaración que subraya su importancia para la región de Cesar y la Costa Caribe, según la Fundación Vallenata.

La conexión de Quintero con el público se hace visible en la acogida de canciones como “El Pecado”, escrita por Deimer Chamorro, que ocupa un lugar privilegiado en cada actuación. Su estilo y trayectoria están marcados por la influencia de figuras históricas del vallenato como Poncho Zuleta, Jorge Oñate y Silvestre Dangond, quienes han contribuido a definir y transformar el género, como destaca la Fundación Vallenata y El Pilón.

La publicación de su nuevo DVD coincide con el incremento en la utilización de plataformas digitales y productos audiovisuales por parte de exponentes vallenatos. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Valledupar, existe un auge de contenidos musicales digitales en la región, lo que ha permitido a artistas jóvenes como Quintero ampliar su público, especialmente entre las nuevas generaciones y comunidades alejadas.

Andred Quintero, mirando hacia el futuro, tiene planificado el lanzamiento de una canción de corte bailable antes de finalizar el año, buscando llegar a mercados donde el vallenato tradicional aún no es predominante. Además, proyecta presentar tres sencillos inéditos en 2026, colaborando con reconocidos compositores nacionales, conforme a la información brindada por El Pilón. Este enfoque demuestra un deseo de posicionamiento duradero dentro de la competitiva industria musical colombiana y responde a la tendencia de las nuevas generaciones de músicos que invierten en formatos audiovisuales y colaboraciones para mantener la vigencia del género.

De esta manera, la estrategia de Quintero resalta la profunda transformación que experimenta el vallenato, donde artistas jóvenes desempeñan un papel clave en la conservación y renovación del patrimonio musical. La industria del Cesar y la Costa Caribe se ve fortalecida por estas iniciativas, que, según la Fundación Vallenata y reportes de El Tiempo, reafirman la vitalidad del diálogo entre la tradición y el presente.

¿Qué representa el vallenato “yuca” y por qué es importante en la música colombiana?
El vallenato “yuca” se refiere a la vertiente más tradicional de este género musical, caracterizada por su apego a las raíces rurales, sus temáticas costumbristas y una instrumentación básica y auténtica. Este subgénero constituye el pilar sobre el cual se ha construido toda la tradición vallenata y es fundamental para comprender la evolución posterior hacia formatos más modernos. La importancia del vallenato “yuca” radica en su capacidad para preservar la identidad cultural de la región del Cesar y su aporte a la memoria colectiva nacional.

Entender el impacto del vallenato tradicional permite valorar los esfuerzos actuales de artistas como Andred Quintero, quienes, al fusionar lo antiguo con lo moderno, contribuyen a mantener el género vivo y relevante para las nuevas generaciones y audiencias internacionales. Así, la tradición no solo se conserva sino que evoluciona para sobrevivir en un contexto musical globalizado.

¿Cómo influyen las plataformas digitales en la difusión del vallenato actual?
El crecimiento del uso de plataformas digitales ha resultado fundamental para el panorama del vallenato contemporáneo. Según datos de la Cámara de Comercio de Valledupar, la producción de contenidos audiovisuales en vivo y su distribución online han permitido a exponentes del género ampliar su alcance, pasar fronteras y conectar con públicos jóvenes y segmentados que consumen música principalmente a través de la red.

Este cambio en la forma de presentar y consumir el vallenato representa una oportunidad para dinamizar la industria musical regional, facilitando la difusión de nuevos talentos y la internacionalización del género. En ese sentido, la estrategia de artistas como Quintero de lanzar productos audiovisuales y sencillos digitales responde directamente a los desafíos y posibilidades de la era digital.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Alias 'Fritanga' se destapó sobre la verdadera relación que tenía con B-King: "Hechos aislados"

Mundo

Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio

Mundo

“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir

Nación

Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos

Mundo

Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad

Medellín

Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas

Mundo

Famosa marca de arroz es un riesgo mortal, dice autoridad de salud, y debe ser retirada

Nación

Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”

Sigue leyendo