Universidad de Manizales lanza programa líder en gestión psicosocial para transformar la salud laboral en Colombia

Empleo
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

La Universidad de Manizales lanza un programa pionero que promete transformar la salud laboral en Colombia.

El programa de capacitación puesto en marcha por la Universidad de Manizales, con un enfoque específico en la gestión de los factores psicosociales en el entorno laboral colombiano, marca un hito relevante para fortalecer la salud ocupacional y el bienestar integral de los empleados en Colombia. Destinado a profesionales como psicólogos organizacionales, trabajadores sociales, expertos en seguridad y salud en el trabajo, así como responsables de gestión humana, el programa busca robustecer tanto el conocimiento teórico como las habilidades prácticas para identificar, analizar y abordar retos propios del mundo laboral, guiándose por directrices definidas por el Ministerio de Trabajo, según la información original.

El modelo dinámico de factores psicosociales que se trabaja dentro del curso responde a la comprensión contemporánea de que elementos como el estrés, la calidad de las relaciones interpersonales y las condiciones del entorno organizacional influyen directamente en la salud física y mental de los individuos. Estudios del Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) confirmaron que la correcta identificación y abordaje de estos factores no solo reduce riesgos laborales, sino que también impacta positivamente en la satisfacción, el clima organizacional y la permanencia de los trabajadores en las empresas.

Dentro de la estructura del curso, se ofrece formación progresiva desde los antecedentes del modelo de factores psicosociales en Colombia hasta el abordaje de herramientas de gestión y el análisis psicométrico. El análisis psicométrico, fundamental en este contexto, se refiere a la verificación de la confiabilidad y validez de los instrumentos usados para medir el impacto de estos factores en la fuerza laboral. Investigaciones de la Universidad de Barcelona y del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España avalan la relevancia de estos instrumentos para el diagnóstico y la prevención en diferentes escenarios de trabajo.

La capacitación responde a la urgente necesidad de que las organizaciones adapten sus estrategias a los retos actuales, en los que la salud emocional adquiere tanta importancia como la seguridad física. Estudios publicados por la Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física respaldan que el entrenamiento en este ámbito mejora la productividad y previene la aparición de problemas de salud mental, sobre todo en sectores con alta carga emocional.

El modelo que impulsa la Universidad de Manizales se alinea con tendencias internacionales, promoviendo una perspectiva preventiva y analítica en la que los profesionales están preparados para crear intervenciones ajustadas a las realidades de cada organización. De acuerdo con publicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Revista Salud Pública de México, este enfoque puede traer beneficios duraderos en la calidad de vida laboral y en la disminución de enfermedades derivadas del estrés y otros factores psicosociales. El énfasis en la formación continua y contextualizada es destacado por especialistas, quienes ven en este campo una oportunidad para transformar los ambientes laborales en espacios más saludables y productivos.

En síntesis, el programa de la Universidad de Manizales sobre gestión de factores psicosociales en el trabajo no solo proporciona una base académica sólida, sino que responde a la demanda actual del mercado laboral por profesionales capacitados en salud psicosocial, contribuyendo notablemente a la creación de espacios laborales más seguros, saludables y satisfactorios.

¿Qué significa el análisis psicométrico en el contexto de la gestión psicosocial laboral? El análisis psicométrico es esencial dentro del programa de la Universidad de Manizales, puesto que permite validar la confiabilidad y pertinencia de los instrumentos utilizados para medir los factores psicosociales en las organizaciones. Esta validación evita errores en el diagnóstico y facilita la construcción de intervenciones precisas y adaptadas a las características reales de los equipos de trabajo.

Su relevancia radica en que garantiza que las decisiones y estrategias implementadas por los profesionales de salud ocupacional se basen en datos consistentes y fiables, fortaleciendo así el impacto preventivo y correctivo dentro de las empresas. La interpretación correcta de estos resultados es fundamental para mejorar el bienestar y reducir incidentes relacionados con la salud mental y física de los trabajadores.

¿Qué papel cumple el Ministerio de Trabajo en la gestión de factores psicosociales? El Ministerio de Trabajo de Colombia establece los lineamientos y normativas para abordar los factores psicosociales en el entorno laboral, ofreciendo guías técnicas tanto para el diagnóstico como para la intervención en este tipo de riesgos. Su función consiste en asegurar que las empresas adopten estándares de prevención y monitoreo alineados con las mejores prácticas nacionales e internacionales.

Estos lineamientos contribuyen a que los profesionales y organizaciones cuenten con herramientas claras para proteger la salud de los trabajadores y fomentar entornos laborales más equitativos, productivos y saludables, alineándose así con los principios planteados por organismos internacionales como la OIT y la OMS.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes

Mundo

Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Mundo

Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban

Economía

Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos

Mundo

Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor

Sigue leyendo