Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de la reparación y mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos, empleo para el cual no hay muchos mecánicos capacitados.
En Colombia, la transición hacia la movilidad sostenible está en marcha. Cada vez más conductores optan por vehículos híbridos y eléctricos, impulsados por la necesidad de reducir emisiones y ahorrar en costos de combustible.
(Lea también: Los 5 empleos que podrían desaparecer pronto en Colombia; algunos ya se ven poco)
Esta evolución plantea un desafío: no todos los mecánicos están preparados para reparar y dar mantenimiento a estos autos de última generación. Por eso, la capacitación en esta área se perfila como una oportunidad clave en el mercado laboral.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ha desarrollado programas técnicos y tecnológicos en mecánica automotriz, mantenimiento mecatrónico de automotores y mantenimiento de sistemas de propulsión eléctrica e híbrida.
Estos cursos ofrecen formación en diagnóstico, reparación y mantenimiento de vehículos, combinando conocimientos teóricos con habilidades prácticas y brindan la posibilidad de convertirse en un profesional especializado que puede cobrar una buena tarifa.
La duración de estos programas varía según la modalidad elegida, pero generalmente se completan en uno o dos años. Además, existen cursos cortos que brindan conocimientos específicos en sistemas eléctricos y tecnología automotriz, lo que permite a los mecánicos actualizarse sin necesidad de cursar una carrera larga.
Los autos actuales cuentan con componentes tecnológicos avanzados que exigen talleres más sofisticados y técnicos mejor preparados. Los expertos en la industria automotriz coinciden en que los mecánicos deben convertirse casi en mecatrónicos, es decir, profesionales con conocimientos en mecánica y tecnología, capaces de adaptarse a los avances del sector.
Si un taller no cuenta con personal capacitado y herramientas especializadas, no podrá ofrecer servicio a los vehículos híbridos y eléctricos que cada vez ganan más espacio en el mercado colombiano.
En este momento, no existe un estándar de evaluación oficial para mecánicos especializados en estos autos. Sin embargo, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) trabajan en la creación de criterios para certificar los servicios de reparación bajo estándares de seguridad y calidad.
Para inscribirse en los cursos del Sena, siga estos pasos:
Una vez finalizado el programa, los estudiantes recibirán un certificado en Mecánica Básica Automotriz, avalado por empresas del sector.
El Sena también ofrece cursos cortos en mecánica automotriz, que pueden ser una excelente opción para quienes buscan especializarse sin cursar un programa extenso. Entre ellos se encuentran:
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Sigue leyendo