Buena noticia para colombianos con ciertos trabajos: se beneficiarían de gran propuesta

Empleo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los trabajadores en Colombia verán importantes cambios si se aprueba la reforma laboral del Gobierno. Los domiciliarios serían algunos de los favorecidos.

Uno de los apartados más importantes de la reforma laboral del Gobierno Petro se centra en los cambios y formalizaciones para los trabajadores en Colombia que hacen parte de las plataformas digitales de domicilios o transporte.

De acuerdo con el proyecto de ley, hay una serie de modificaciones que deberán aplicarse a las nuevas lógicas del mercado laboral.

(Vea tambiénEmpleos en Colombia están sufriendo con tendencia en las empresas; muchos han renunciado).

En ese sentido, los trabajadores en Colombia que trabajan en aplicativos como Rappi o Uber verán una serie de nuevos beneficios y el reconocimiento de algunos pagos que, hoy, son obligatorios tanto para empleados como para empleadores.

Se lee en la propuesta que la formalización de este tipo de trabajo es clave en la medida en que el mercado local debe entrar a regular a quienes no están haciendo los aportes a salud y pensión, a pesar de utilizarlos y generar, de esta manera, presiones financieras.

Mencionan las empresas de plataformas digitales de empleo, como Rappi, que estas modificaciones llevarán a un golpe financiero para los usuarios de las mismas, dado que recibirán menos ingresos y, posiblemente, también se vea un encarecimiento de algunos servicios.

Más cambios claves en la cotización para trabajadores en Colombia

Puntualmente, la reforma explica que la modificación para los trabajadores en Colombia no implica que las empresas deban hacer la totalidad de los pagos para salud o pensión de los rappitenderos o conductores de Uber.

“Las empresas de plataformas digitales tecnológicas de reparto o entrega deberán afiliar a sus trabajadores y trabajadoras a la seguridad social conforme a las normas vigentes, en calidad de dependientes, que podrá ser en la modalidad de tiempo parcial que las normas específicas reglamenten”, dice la norma.

Estas empresas, indica la iniciativa, deberán generar los reportes respectivos a las entidades recaudadoras de aportes e informar “a los trabajadores y trabajadoras al final de cada mes el número de horas laboradas, incluyendo el tiempo en que estuvieron conectados a la plataforma”.

La misma reforma explica que los trabajadores en Colombia por cuenta propia deberán ser responsables de sus aportes al sistema de seguridad social y todos los aportes deberán registrase de manera detallada “de forma tal que estas puedan ser calculadas en función de días laborados y estos a su vez en equivalente a semanas de cotización conforme a la norma respectiva”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo