Empresas publican vacantes para trabajar desde casa en Colombia: pagan más de $ 3 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Miles de trabajadores en nuestro país buscan constantemente ofertas laborales que les permitan trabajar remotamente. Estas son algunas de las más destacadas.
Aunque muchas compañías han acabado el teletrabajo, otras mantienen esa modalidad de manera fija como beneficio para sus empleados.
De hecho, muchas empresas publicitan sus ofertas en portales especializados con la descripción principal de que se trata de un empleo remoto netamente.
(Vea también: Este error en hoja de vida les cuesta el trabajo a muchos candidatos: “No lo van a llamar”).
Estas son algunas de esas ofertas destacadas para trabajar remotamente en Colombia y con empresas de renombre, según Elempleo:
Empresa | Puesto | Salario | Dónde aplicar |
Manpower | Analista de cuentas por cobrar | 3,5 millones de pesos | Enlace |
Factory BTL | Coordinador de ‘marketing’ | 4 millones de pesos | Enlace |
Axioma | Comercial bilingüe cuentas corporativas | 3,5 millones de pesos | Enlace |
Coopetrol | Asesores comerciales | 3,5 millones de pesos | Enlace |
Tenga en cuenta que estas ofertas varían dependiendo de la experiencia y los estudios que tenga la persona aspirando a ocupar el puesto.
De acuerdo con información de la mencionada plataforma, actualmente se ven decenas de ofertas que cumplen con la característica de dar sueldos mayores a 3 millones de pesos y que son netamente remotas.
Si quiere ver más ofertas de empleo con estas características, solamente debe ingresar en este enlace y allí podrá aplicar a la vacante que desee hacerlo.
Por qué ofertas de empleo en Colombia son claves
La apertura de ofertas de empleo en Colombia por parte de empresas nacionales e internacionales trae consigo múltiples beneficios tanto para la economía del país como para el bienestar de la población.
En primer lugar, la creación de empleo formal permite reducir los índices de desempleo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que muchas personas pueden acceder a ingresos estables, prestaciones sociales y oportunidades de crecimiento profesional. Esto, a su vez, fomenta el consumo interno y fortalece el mercado local, generando un círculo virtuoso en el que la actividad económica se dinamiza y se incentiva el emprendimiento.
Cómo llegada de empresas ayuda a crear empleo en Colombia
Desde una perspectiva macroeconómica, la llegada de nuevas empresas o la expansión de compañías existentes en Colombia impulsa el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y mejora la competitividad del país en el ámbito global.
La inversión extranjera directa, atraída por la apertura de ofertas laborales, permite la transferencia de tecnología, conocimientos y mejores prácticas que elevan la calidad del talento humano y fomentan la innovación. Además, sectores estratégicos como la industria, la tecnología y los servicios pueden beneficiarse de la diversificación del capital y de la especialización de la mano de obra.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo