¡Bogotá reconoce tu experiencia! Feria de empleo abre 250 vacantes para mayores de 50 años en Engativá
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioMás de 250 vacantes para mayores de 50 años: descubre cómo Bogotá impulsa su inclusión laboral.
La estrategia ‘Talento Capital’ puesta en marcha por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) impulsa la inclusión laboral de personas mayores de 50 años mediante una feria de empleo programada para el 4 de septiembre de 2025 en Engativá Pueblo. Con 250 ofertas disponibles, el evento busca reconocer la experiencia de este segmento poblacional como un activo fundamental para el desarrollo de la ciudad. Las vacantes abarcan una amplia gama de áreas, desde auxiliares de farmacia y call center, hasta puestos en asesoría comercial, análisis contable, trabajo social y terapia ocupacional, reflejando la demanda diversa del mercado laboral local.
Este esfuerzo se inserta en un contexto internacional marcado por el envejecimiento de la población, lo que presenta desafíos y oportunidades para la participación laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en numerosos países existe una baja participación de personas mayores de 50 años en el mercado laboral, principalmente a causa de prejuicios y barreras estructurales que restringen su acceso, a pesar del valor que su experiencia y compromiso pueden aportar. Las recomendaciones de la OIT resaltan la importancia de incentivos públicos y programas de capacitación continua para revertir estas tendencias y potenciar el papel de los adultos mayores en el empleo formal.
En Bogotá, un mercado laboral caracterizado por su dinamismo, se han incrementado en años recientes las políticas públicas orientadas a la inclusión laboral de grupos vulnerables, incluidos los adultos mayores. La feria programada ofrece mucho más que vacantes, brindando además orientación personalizada, fortalecimiento de hojas de vida y capacitación técnica, elementos recomendados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para lograr que las personas mayores puedan insertarse con éxito en empleos modernos y sostenibles.
Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la SDDE, afirma que la iniciativa constituye un cambio cultural al valorar la experiencia y el compromiso como factores clave para la productividad y la estabilidad de las organizaciones. Este enfoque está respaldado por investigaciones de organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que subrayan el impacto positivo de la inclusión laboral de los adultos mayores en los indicadores sociales y económicos de las ciudades.
Por otro lado, la feria promueve la digitalización tanto en el proceso de postulación como en la formación de los aspirantes. El uso de canales como WhatsApp acerca las oportunidades de empleo y de capacitación tecnológica a las personas mayores, facilitando así la superación de brechas digitales, un desafío que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha identificado como relevante en Colombia.
Este evento, además, se enmarca en una serie de políticas y acciones distritales que buscan consolidar la participación laboral intergeneracional en Bogotá. Voces expertas en gerontología laboral, como las de la Universidad Nacional de Colombia, consideran que este tipo de iniciativas desafían los mitos sobre la baja productividad de los adultos mayores y contribuyen a su bienestar personal y autonomía económica.
En conclusión, la feria ‘Talento Capital’ del 4 de septiembre proyecta una transformación estructural y cultural hacia una Bogotá más inclusiva, donde el aporte de los trabajadores mayores de 50 años se perciba como una fortaleza esencial. La articulación entre políticas, formación y herramientas digitales sigue recomendaciones internacionales, fomentando una mayor integración de este colectivo en el mercado laboral contemporáneo.
¿Qué requisitos existen para que los mayores de 50 años accedan a estas vacantes?
La inquietud por los requisitos de acceso es frecuente entre quienes buscan empleo pasados los 50 años, dado que la percepción de barreras puede influir en su decisión de participar en una feria laboral. Comprender las condiciones y el perfil que buscan las empresas permite a los candidatos prepararse de manera adecuada.
En la feria ‘Talento Capital’, los procesos de selección valoran principalmente la experiencia y el compromiso, como lo ha enfatizado la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. Adicionalmente, la oferta de orientación y capacitación técnica sugiere que existen alternativas para quienes quieran mejorar su perfil o actualizarse en habilidades demandadas, favoreciendo la participación activa de los aspirantes.
¿Por qué la digitalización es relevante para la inclusión laboral de los adultos mayores?
La digitalización se ha convertido en un punto clave tanto para la búsqueda de empleo como para la superación de brechas sociales. El aumento del uso de plataformas y canales virtuales en procesos laborales plantea retos particulares a los adultos mayores, quienes a menudo enfrentan limitaciones de acceso y de formación tecnológica.
En este contexto, la feria enfatiza la importancia de acercar la tecnología a este grupo mediante el uso de herramientas como WhatsApp y la oferta de cursos gratuitos de capacitación digital. Estas acciones son consistentes con estudios del DANE, que identifican la necesidad de reducir las desigualdades digitales para potenciar la inclusión económica y social de los adultos mayores en Colombia.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo