“Somos muy optimistas al respecto del potencial de la inteligencia artificial”, afirmó Vélez. El ejecutivo de Nubank, cuya empresa ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a la implementación de tecnologías innovadoras, aseguró que la IA puede acelerar procesos complejos y optimizar operaciones, lo que a su vez abrirá nuevas demandas en el mercado laboral.
(Vea también: La pregunta corchadora que hacen en entrevistas de trabajo y que deja a muchos mal parados)
“Cualquier innovación trae cambios y estos constituyen un desafío para mucha gente. Entonces hay que entender cómo, especialmente del lado de los gobiernos, pero también de las empresas, saber liderar esa transformación”, señaló en el citado diario Vélez, ejecutivo de Nubank.
Respecto a los temores sobre el desempleo masivo, el empresario reconoció que la automatización de tareas produciría pérdidas de empleo en ciertos sectores. Sin embargo, destacó en el rotativo que la historia ha demostrado que la tecnología, a largo plazo, crea más empleos de los que destruye.
Qué dice David Vélez para no quedar desempleado en 2025
“Si hace diez o veinte años alguien hubiera dicho que planeaba ganarse la vida como influenciador en las redes sociales, la mayoría no habríamos entendido a qué se refería. Además, hay un montón de nuevos trabajos que se van a crear que hoy ni existen”, explicó Vélez.
Según el fundador de Nubank en el citado medio, la clave para adaptarse a los cambios del mercado laboral radica en la capacidad de las personas para reinventarse y adquirir nuevas habilidades. La educación y la formación continua serán fundamentales para que los trabajadores puedan acceder a los nuevos empleos que habrá en el futuro.
“La tecnología crea un problema y ella misma lo soluciona, porque les indica a los individuos el camino para poder reintegrarse, reinventarse y repensar una nueva función”, afirmó Vélez.
Las palabras de David Vélez ofrecen una visión esperanzadora sobre el futuro del trabajo en un mundo cada vez más digitalizado. Sin embargo, es importante reconocer que la transición hacia una economía basada en la inteligencia artificial requerirá de políticas públicas y estrategias empresariales que garanticen una transición justa y equitativa para todos.