Cámara de Comercio de Bogotá tiene 3.000 vacantes listas para tomar en su feria de empleo

Empleo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-05-16 06:07:24

La entidad menciona que tiene un convenio con varias compañías para contratar personal y los interesados no necesitan inscripción previa para participar.

Las buenas noticias, para los colombianos que buscan empleo, no paran, pues la Cámara de Comercio de Bogotá confirmó que llevará a cabo una feria de empleabilidad el próximo 22 de mayo en su sede de Salitre desde las 8:30 a. m. hasta las 12:00 m. con más de 3.000 plazas y acá se explicará cuáles son las empresas que estarán vinculando mano de obra para contribuir a la reducción de la informalidad y de las brechas económicas y sociales existentes, destacando que las oportunidades están vigentes para aquellos que tienen estudios profesionales o de bachillerato.

Son numerosas entidades públicas las que se la han jugado con vacantes en todo el país, siempre con la iniciativa de que los contratados logren crecer en todos los sentidos (laboral, personal y familiar) permitiéndoles escalar dentro de las compañías y capacitarse de manera gratuita, en aras de expandir sus operaciones y potenciarlas de una forma clara y de la mano de distintas áreas.

Grupo Éxito, Cruz Verde, Permoda y otras empresas son las que harán parte de esta feria de empleabilidad en la Cámara de Comercio de Bogotá. Los puestos que estarán disponibles son para sectores ‘retail’, farmacéuticos, diseño, confección y limpieza. Igualmente, la entidad aclara que los interesados no necesitan inscribirse para asistir a esta campaña, sino que solamente deben llevar sus hojas de vida y allí serán guiados a los empleos que más se adapten a sus perfiles.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ovidio Claros (@ovidio_claros)

¿Cuáles son los servicios que ofrece la Cámara de Comercio de Bogotá?

La Cámara de Comercio de Bogotá se erige como un aliado estratégico fundamental para el tejido empresarial de la región, ofreciendo un amplio abanico de servicios diseñados para impulsar el crecimiento y la competitividad. Desde la formalización de nuevas empresas a través del registro mercantil, la entidad facilita los primeros pasos de los emprendedores en el mundo de los negocios.

(Vea también: Famisanar tiene empleos para alcanzar a agarrar prima, buen sueldo y no pide experiencia)

Adicionalmente, proporciona herramientas esenciales para el desarrollo empresarial, incluyendo programas de capacitación y asesoría especializada en áreas clave como gestión financiera, ‘marketing’ digital y estrategias de internacionalización, buscando fortalecer las capacidades de las organizaciones en todas sus etapas de desarrollo.

Más allá del apoyo directo a las empresas, desempeña un papel crucial en la promoción de un entorno de negocios favorable. A través de sus centros de conciliación y arbitraje, ofrece mecanismos alternativos para la resolución de conflictos comerciales, fomentando la eficiencia y la seguridad jurídica en las transacciones. Asimismo, su compromiso con la innovación se manifiesta en iniciativas que buscan conectar empresas con nuevas tecnologías y tendencias del mercado, impulsando la transformación digital y la adopción de prácticas empresariales vanguardistas.

¿Es una Cámara de Comercio una entidad pública o privada?

Las Cámaras de Comercio, entidades que a menudo causan interrogantes sobre su naturaleza jurídica, ostentan una particular dualidad. Si bien son creadas por decreto del Gobierno y ejercen funciones delegadas de carácter público, como la administración del registro mercantil, su gestión y financiación provienen principalmente de los aportes de los comerciantes inscritos y de los servicios que prestan. Esta simbiosis entre lo público y lo privado las configura como corporaciones de derecho privado con funciones públicas, actuando como importantes dinamizadores de la actividad empresarial y colaboradores del Estado en el fomento del desarrollo económico regional.

En este sentido, su autonomía administrativa y financiera las distingue de las entidades estatales tradicionales, permitiéndoles una mayor agilidad en la implementación de sus programas y la adaptación a las necesidades específicas del tejido empresarial local. No obstante, esta autonomía no las exime de la supervisión y el control de los organismos gubernamentales competentes, garantizando así la transparencia en su gestión y el cumplimiento de los fines para los cuales fueron creadas, en beneficio tanto de sus afiliados como del interés general.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado

Economía

Petro anunció sanciones contra empresas en Colombia y hasta advirtió posible intervención

Economía

Baloto y Lotería de Boyacá, resultados del sábado 17 de mayo de 2025: números ganadores

Entretenimiento

'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira

Entretenimiento

Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte

Novelas y TV

Marcelo Cezán y Carla Giraldo le llamaron la atención a Melissa Gate; tuvo emergencia

Sigue leyendo