Coca-Cola abrió empleos a colombianos que quieren cuadrar plata para Navidad: buenos sueldos

Empleo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Empleo
Actualizado: 2024-10-24 06:50:31

La multinacional embotelladora de bebidas gaseosas con más de 20 años en el país se encuentra contratando personal en numerosas ciudades. Da bonos y ruta.

En Colombia, las puertas del mercado laboral están abiertas para todos. Sin importar, en algunas ocasiones, la experiencia o la formación académica, se pueden encontrar oportunidades de empleo en una amplia variedad de empresas.

Compañías como Coca-Cola Femsa Colombia buscan constantemente talento en diferentes áreas, desde carreras técnicas hasta profesionales. Los beneficios son atractivos: seguridad social, caja de compensación, pensión, cesantías, bono de alimentación y ruta.

(Vea también: Profamilia ofrece empleos de teletrabajo, con o sin experiencia, y da sueldos de $ 3’000.000)

Por medio de la plataforma de Computrabajo se encuentran algunos de los puestos disponibles y se puede aplicar a ellos dando clic en los enlaces adjuntos a continuación:

Vacantes Ciudad/Modalidad Salario Postularse
Tecnólogo en mantenimiento Cali 3’365.000 pesos, más prestaciones y alimentación Aplicar
Ingeniero electrónico  Medellín 3’600.000 pesos, más prestaciones y alimentación Aplicar
Aprendiz para práctica técnica o tecnología Villavicencio 1’300.000 pesos Aplicar
Conductor Bogotá 1’921.000 pesos, más prestaciones Aplicar
Vendedores, agentes comerciales o prevendedores con moto Bogotá 3’100.000 pesos (40 % fijo – 60 % variable), más auxilio de rodamiento y alimentación Aplicar
Operario/a – tecnólogo en áreas industriales Cali 2’507.000 pesos, más prestaciones, alimentación y ruta de acercamiento Aplicar

¿Quién es el dueño de la Coca-Cola?

Coca-Cola no tiene un dueño único en el sentido tradicional. Es una compañía pública, lo que significa que sus acciones se cotizan en bolsa y pueden ser adquiridas por cualquier inversor.

No obstante, el mayor accionista institucional de Coca-Cola es Berkshire Hathaway, la compañía de inversiones liderada por Warren Buffett.

¿Cuándo llegó Coca-Cola a Colombia?

Según datos de la Universidad Nacional, Coca-Cola Femsa llegó a Colombia en 2003. La reconocida bebida gaseosa estableció una alianza con la empresa local Postobón, quien se encargó de embotellar y distribuir esta popular gaseosa en todo el país.

Actualmente, la presidencia de la multinacional en el país está a cargo de Carlos Alfredo González, quien asumió el puesto en 2023 y tiene una experiencia de más de 25 años en la industria alimenticia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo