Bogotá
Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si las matemáticas no son su fuerte, estas cinco carreras universitarias le ofrecen la posibilidad de construir un camino profesional exitoso.
Muchas personas buscan opciones de educación superior donde las matemáticas no sean el eje central del aprendizaje. Si usted es de los que prefieren evitar los números y enfocarse en áreas más creativas, humanas o comunicativas, aquí le presentamos cinco carreras sin muchos números.
(Lea también: Las 5 profesiones que serán más demandadas en los próximos años; sueldos de $ 15 millones)
Es una carrera de ciencias sociales centrada en entender el comportamiento humano y los procesos cognitivos. Ofrece una amplia gama de especializaciones, como psicología laboral, clínica y educacional, entre otras.
Si lo suyo es la transmisión de información y el análisis de hechos, periodismo y comunicación es una excelente opción. Esta carrera se enfoca en la creación de contenido para medios como televisión, radio, prensa escrita y plataformas digitales.
Aunque algunas universidades incluyen un curso básico de matemáticas en los primeros semestres, estas materias no son determinantes para ejercer. Además, el campo de acción se ha diversificado, permitiendo a los periodistas trabajar en mercadeo, relaciones públicas y comunicación digital.
Para los amantes del arte y la tecnología, diseño gráfico y artes visuales son carreras que destacan por su enfoque creativo. Diseño enseña a comunicar ideas a través de imágenes utilizando herramientas digitales, mientras que artes se orienta a la creación de piezas artísticas que reflejen conceptos e ideas personales.
Es una de las profesiones más tradicionales y respetadas en Colombia. Los abogados son especialistas en procesos judiciales y administrativos, y su trabajo se centra en interpretar y aplicar las leyes para resolver conflictos entre personas o entidades.
En un mundo cada vez más globalizado, la carrera de idiomas, traducción e interpretación está en auge. Más allá del inglés, idiomas como el chino mandarín, ruso, japonés y coreano han ganado relevancia, ofreciendo altos ingresos a traductores e intérpretes especializados.
El sueldo promedio para los profesionales en derecho en Colombia es de $ 2’916.982 al mes, según Computrabajo.
Por su parte, el salario promedio para el puesto de psicólogo en Colombia es de $ 1’705.423 al mes.
De acuerdo con la plataforma de empleos, el sueldo medio para el puesto de traductores en Colombia es de $ 2’686.303.
Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sigue leyendo