Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de que ambos recibieran la noticia de que el Consejo Nacional Electoral tumbaba sus candidaturas, empezaron a mover las fichas para apelar esa decisión.
Tulio Gómez, máximo accionista del América de Cali, vio el infierno después de que el CNE tumbara su candidatura a la Gobernación del Valle del Cauca.
(Vea también: Registraduría invitó a la gente a votar y le caen burlas por curioso método: “Son un meme”)
La entidad comentó que su inhabilidad se debía a la firma de tres contratos que iban ligados a su condición de representante legal del club ‘escarlata’ con la Secretaría de Deporte de Cali y que no le permitían continuar en la carrera por el cargo más importante ese departamento.
Rodolfo Hernández, excandidato a la presidencia de Colombia, también vio cómo se le iba la posibilidad de luchar por la Gobernación de Santander, puesto que el CNE encontró que tiene tres graves sanciones de la Procuraduría, por golpear a un concejal, por presunta persecución laboral a Wilson Motta, y agredir verbalmente a un veedor ciudadano.
Ambos aspirantes decidieron apelar la decisión de inhabilidad del CNE y, de hecho, siguen haciendo campaña en sus respectivos departamentos a la espera de la respuesta a su reclamo.
Tulio Gómez presentó una tutela alegando que no era contratista del Estado y que iba “a acudir hasta las últimas instancias” para que se le respetara “el derecho a ser elegido”. El dirigente comentó que en caso de que la tutela no surta efecto, sus abogados ya tienen en mente “otras posibilidades” para retomar su candidatura a la Gobernación del Valle.
Rodolfo Hernández también se la jugó toda con una tutela en la que dice que esas suspensiones “violan los derechos políticos” del candidato, porque no se están cumpliendo los parámetros establecidos por la Convención Americana de Derechos Humanos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La decisión final en los casos de Gómez y Hernández podrían darse hasta un día antes de las elecciones (o años despúes), lo que los sacaría de la bajara electoral y por ello, apuran para que se dé una respuesta lo antes posible para estar a tiempo en la carrera por sus respectivas gobernaciones.
Otro que encontró una movida para aferrarse a llegar al poder en el departamento de La Guajira es el popular ‘Hombre Marlboro’, Samuel Santander Lopesierra, quien aspiraba a la Alcaldía de Maicao, pero que fue inhabilitado por sus vínculos con el narcotráfico y en los que pagó una pena en Estados Unidos.
Santander Lopesierra decidió que su hijo, quien tiene el mismo nombre del cuestionado excandidato, tomará su lugar y ya inscribió su candidatura a la alcaldía de ese municipio.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo