Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ambos candidatos a la Alcaldía sacaron sus cartas para este sistema de transporte asegurando otorgarían gratuidad, olvidando el gran problema financiero.
El debate de Semana, en el que participaron siete candidatos a la Alcaldía de Bogotá, fue el escenario para que estos dos hombres hablaran de esta propuesta que para muchos capitalinos es desconocida y hasta poco viable.
Este candidato habló de varias ideas que tiene para la movilidad en Bogotá y allí mencionó la idea de que los fines de semana este sistema de transporte público no se cobre al algunas personas.
(Vea también: Diego Molano: profesión, cargos, escándalos y detalles del candidato a Alcaldía de Bogotá)
“Necesitamos costos más asequibles, que el Transmilenio tenga mejor valor y por eso vamos a dar pasajes gratis el fin de semana. El que lo hace bien entre la semana, el fin de semana tendrá Transmilenio gratis para premiar a los que lo hacen bien”, dijo, añadiendo que esta idea no aplicará para los colados. Sin embargo, esta propuesta no es nueva en su boca y ya había hablado con Pulzo de esta iniciativa.
Sin embargo, muchas dudas quedan sobre esta propuesta, pues no deja claro cómo se van a diferenciar a las personas que pagan y no el pasaje entre semana para darles este beneficio que efectivamente ayudaría a aquellas familias que se mueven largas distancias entre sábado, domingo y días festivos.
El exsenador sí fue mucho más profundo en el debate al hablar de esta idea y asegura que la va a explicar al detalle el próximo miércoles, aunque en el debate fue bastante amplio en su explicación.
“Llevamos semanas estudiando esta propuesta. Vamos a desarrollar una política de pasajes cero para Transmilenio. Pasaje gratuito a todos los que monten Transmilenio. Todos los días de la semana. Esto es lo socialmente conveniente. Los bogotanos gastan hasta el 35 % de su ingreso pagando pasajes de Transmilenio. Financieramente es posible porque la operación de ese sistema de transporte cuesta 5 billones de pesos. Hoy Bogotá está poniendo un poco menos de 3 billones de pesos. Hay un déficit relativamente pequeño y los pasajes a penas aportan 1.5 billones de pesos. El problema que tenemos para la gratuidad de la que estamos hablando es de 1.5 billones y el Artículo 172 del Plan de Desarrollo que se aprobó recientemente le permite al Gobierno Nacional hasta casi 2 billones de pesos para proyectos como este”, dijo.
En otras palabras, lo que espera Robledo es que el Gobierno subsidie este sistema de transporte público para los bogotanos.
(Vea también: Desde modificar rutas hasta color de buses: qué harán candidatos a alcaldía con TM y SITP)
Después de la pandemia se han conocido diferentes cifras sobre una situación financiera que apremia a Transmilenio. Algunas de las explicaciones que han dado desde el Concejo de Bogotá es que muchas personas se bajaron de ese sistema de transporte para usar otros métodos como la moto y la gran cantidad de colados que hay.
Entre lo último que se supo es que el déficit es de 1.38 billones de pesos y algunos concejales hasta aseguraron que estaba en riesgo, aunque desde Transmilenio señalaron que no era así.
Este fue el último que dio a conocer El Tiempo:
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Sigue leyendo