Pacto Histórico, con problemas en la interna: no definen ficha para la alcaldía de Bogotá

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Bajo la presión de replicar su triunfo en las elecciones locales, la coalición de izquierda enfrenta sus primeras tensiones para poner candidato en la capital.

El triunfo electoral que obtuvo la izquierda el año pasado en las elecciones presidenciales y legislativas parece difícil de replicar para los comicios locales en Bogotá.

(Lea también: A Juan Daniel Oviedo le rindió: logró 67.000 firmas para postularse a alcaldía de Bogotá)

La coalición Pacto Histórico, que logró reunir a los partidos de izquierda y movilizar una gran cantidad de votos, hoy atraviesa una crisis sobre cómo evitar el voto castigo; cómo organizar su lista al Concejo de la capital, y cómo elegir democráticamente su candidato a la Alcaldía.

En un país tradicionalmente gobernado por la derecha, Gustavo Petro Urrego llegó en 2022 al Palacio de Nariño convirtiéndose en el primer presidente de izquierda en Colombia. No solo marcó un hito, sino que logró una bancada mayoritaria en el Congreso de la República con el Pacto Histórico.

Aunque el arribo a estos espacios de poder fue difícil, parece que será mucho más darle continuidad al proyecto político y hacer de esa coalición de izquierdas un frente unido, que logre resultados similares en las elecciones locales de octubre.

Hay varias razones. Por un lado, aunque Bogotá ha sido la plaza donde Petro tiene su mayor caudal electoral, esa fuerza de poco le ha valido en las últimas elecciones locales.

Por el otro, el rechazo de su gestión como presidente entre ciertos sectores, podrían generar que indecisos y abstencionistas terminen reforzando el voto castigo en la capital, y finalmente la notoria división, que se ha evidenciado en los últimos días, entre los partidos y movimientos de izquierda: mientras unos piden lista cerrada al Concejo, otros condicionan su participación en que sea abierta.

(Vea también: Pacto Histórico eligió el remplazo de Roy Barreras: este sería el presidente del Senado)

Algunos solicitan que se realice una consulta para definir los candidatos al cabildo y a la Alcaldía, mientras desde otras orillas aseguran que esta posibilidad no existe y temen que se tomen decisiones autoritarias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo