¿Transmilenio gratis? Gustavo Bolívar respondió e hizo otra propuesta para Bogotá

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones Colombia 2023
Actualizado: 2023-08-15 19:54:17

El candidato Alcaldía de Bogotá se refirió la idea que han mencionado sus competidores a lo largo de la campaña.

A medida que avanza la contienda por la Alcaldía de Bogotá, los candidatos que pretenden reemplazar a Claudia López han ido lanzando ideas para mejorar Transmilenio, tales como dar pasajes gratis los fines de semana o hasta hacerlo sin costo siempre.

(Lea también: Idea emociona a usuarios de Transmilenio: pasajes serían más baratos y sin tanta fila)

Por ejemplo, Diego Molano propone que las personas que usen ese sistema de transporte entre semana podrán gozar de pasajes gratis el fin de semana. Por su parte, Jorge Enrique Robledo plantea que Transmilenio puede ser gratis y que sería la alcaldía la encargada de financiarlo.

El candidato Gustavo Bolívar afirmó en Caracol Radio que no le suena la idea de hacer de Transmilenio un servicio gratuito. Desde su punto de vista, la medida terminaría beneficiando a operadores privados y perjudicando a la ciudadanía en general por la desfinanciación de diversos programas.

“Si yo quisiera hacer populismo, diría que sí. Pero, contrario a lo que la gente pensaba, el Gobierno [Nacional] llegó a manejar la economía con seriedad y yo haría lo mismo en Bogotá”, dijo Bolívar en la emisora, enfatizando en que no sería una medida que tomaría si es elegido alcalde.

“Ser serios con las finanzas de la ciudad es decirle a la gente que es imposible bajar la tarifa a cero. Cobrando la tarifa el déficit es de tres billones de pesos. Que se puede hacer, se puede hacer; el déficit llegaría a cinco billones de pesos, pero tendríamos que quitarle plata a la salud, a la educación y empezar a cortar programas”, aseguró. 

Bolívar, además, explicó que en caso de ser elegido como alcalde de Bogotá lo que sí haría es evaluar una tarifa diferencial para los estudiantes y la gratuidad para los adultos mayores.

“Lo que sí podríamos hacer es que los estudiantes tengan una tarifa más baja y que a la tercera edad no se le cobre”, expresó el candidato en el citado medio radial.

A juicio de Bolívar, es un error desfinanciar programas sociales para subsidiar a privados —de acuerdo con su explicación, es lo que ocurre con las EPS—. Según él, sería pasar el dinero público a los bolsillos de los privados, que son los dueños de los buses.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Bogotá

Monumental trancón en Autopista Norte por protestas, con 7 estaciones de Transmilenio afectadas

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

Exponen dolorosa ola de destrucción por fuerte temblor en Colombia el domingo en la madrugada

Nación

Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo