Federico Gutiérrez sigue como favorito a la Alcaldía de Medellín, según encuesta Invamer

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

A falta de un mes para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, el candidato tiene el 64,5 % de favoritismo entre los ciudadanos.

A falta de un mes para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, Federico Gutiérrez sigue figurando como el más claro favorito para llegar a La Alpujarra. Federico Gutiérrez: edad, quién es su esposa, sus hijos, propuestas y más del candidato.

De acuerdo con la más reciente encuesta de Invamer, publicada este miércoles 27 de septiembre, y financiada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, el 64,5% de los encuestados que definitivamente o probablemente votarán en las próximas elecciones dijeron que lo harían por Federico Gutiérrez, el 14,8% por Juan Carlos Upegui, el 4,8% por Albert Corredor y el 3,1% por Paulina Aguinaga. El 2,2% de los 325 encuestados escogerán el voto en blanco.

Con un 2% o menos de intención de voto aparecen los candidatos Gilberto Tobón, Liliana Rendón. Felipe Vélez, Rodolfo Correa, Carlos Ballesteros, Juan David Valderrama, Juan Camilo Restrepo, Luis Fernando Vélez y Deicy Bermúdez.

(Vea también: Se mueve ajedrez en Antioquia con alianza entre campañas muy cercanas a ‘Fico’ Gutiérrez’)

Solo cuatro de los catorce candidatos crecieron respecto a la última encuesta de agosto: Gutiérrez, que pasó del 63,3% al 64,5%, Upegui, que pasó del 11,2% al 14,8%, Aguinaga, que pasó del 0,4% al 3,1% y Carlos Ballesteros, que en agosto había sacado el 0% ahora sacó 0,8%.

De los otros 10 candidatos, los que más cayeron fueron Albert Corredor, que pasó del 6% al 4,8%, Liliana Rendón que en agosto había tenido 2,8% y ahora sacó 1,2%, y Juan David Valderrama, que pasó del 1,4% al 0,7% aun cuando recibió adhesiones de otros excandidatos como Daniel Duque.

Noticia en desarrollo…

Esta es la ficha técnica de la encuesta:

Empresa que realizó la encuesta: Invamer S.A.S.

Encomendación de la encuesta y fuente de financiación: Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador.

Objetivos específicos:

✓ Medir la intención de voto en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, y Bucaramanga para las próximas elecciones de alcaldes.

(Lea atambién: “Nada más peligroso que un bruto con iniciativa”: ‘Fico’ se despachó contra idea de Upegui)

✓ Medir el conocimiento y la favorabilidad de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, y Bucaramanga.

✓ Identificar cuáles son los problemas que debería solucionar el próximo alcalde según los habitantes.

✓ Evaluar la imagen y gestión de los alcaldes actuales, así como el estado de ánimo de las ciudades evaluadas.

✓ Conocer la afinidad política de los ciudadanos.

Universo:

Hombres y mujeres mayores de 18 años o más, de todos los niveles socioeconómicos, aptos para votar en las elecciones y que sean residentes en: Bogotá (5.479.011), Medellín (1.813.155), Cali (1.374.126), Barranquilla (810.019) y Bucaramanga (390.351), para un total de 9.866.662 personas, según el censo de 2018.

Técnica de recolección de datos:

Encuestas personales en el hogar de los encuestados a través de tablets y para las preguntas de intención de voto se utilizó tarjetón.

Tamaño y distribución de la muestra:

Se realizaron 3.000 encuestas distribuidas así: Bogotá: 600

Medellín: 600

Cali: 600

Barranquilla: 600

Bucaramanga: 600

Sistema de muestreo:

La muestra se seleccionó siguiendo las siguientes etapas: 1. Se realizó un muestreo estratificado por los niveles socioeconómicos de las ciudades a evaluar. 2. Se seleccionó un muestreo aleatorio sistemático para definir las unidades primarias (manzanas) y las unidades secundarias (hogares). 3. Se realizó una selección aleatoria simple de una persona mayor de 18 años en cada hogar, apta para votar.

Marco muestral:

Cartografía urbana de las ciudades a evaluar para seleccionar a las personas. Este marco muestral cubre el 95% del grupo objetivo.

Margen de error:

Los márgenes de error dentro de unos límites de confianza del 95%, son: Para el total de la muestra por cada ciudad (600 encuestas), el margen de error fue: +4.00%. Para las preguntas de intención de voto (definitivamente/ probablemente si votarán), el margen de error fue: Bogotá +5.12, Medellín +5.49%, Cali +5.41, Barranquilla +4.86%, Bucaramanga +4.98%.

Fecha de recolección de datos:

Del 19 al 26 de septiembre de 2023.

Número de encuestadores:

 

El trabajo de campo se realizó con 87 encuestadores

Método de validación:

Se revisaron el 100% de las encuestas y se supervisaron de forma directa el 10% de las mismas

Temas a los que se refiere:

Remitirse al cuestionario.

Tasa de respuesta:

La tasa de respuesta total fue del 37.28%. Se calculó con el número de encuestas efectivas sobre el número de casos contactados de la muestra.

Personajes o instituciones por las que se indagó:

Remitirse al cuestionario.

Preguntas concretas que se formularon:

Remitirse al cuestionario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo