Más de la mitad del país estaría en riesgo para las elecciones, según Francisco Barbosa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Fiscalía reafirmó que 261 municipios se encuentran en riesgo alto, 494 en riesgo medio y 366 en riesgo bajo en Colombia.
A cuatro días de que se lleven a cabo las elecciones regionales en el país, en las que los colombianos escogerán a las nuevas autoridades locales y miembros de corporaciones públicas (alcaldes, gobernadores, concejales y diputados), la Fiscalía reafirmó que 261 municipios se encuentran en riesgo alto, 494 en riesgo medio y 366 en riesgo bajo en Colombia.
Las cifras fueron dadas a conocer por el fiscal Francisco Barbosa durante una rueda de prensa en Bogotá, en la que aseguró que: “más de la mitad del país está en riesgo frente al proceso electoral”. Por otro lado, el fiscal reveló que el ente acusador investiga siete homicidios que se presentaron contra aspirantes: seis a Consejo y una administradora de juntas locales.
(Lea también: “Petro, controle su ‘primera línea’”: ‘Fico’, por asalto de jóvenes a rueda de prensa)
El fiscal Barbosa, quien habló de vigilancia para elecciones: “El Gobierno nos quitó la policía judicial”, aseguró además que la Fiscalía investiga 479 denuncias por amenazas, de las cuales 45 ocurrieron en Cauca, 37 en Valle del Cauca, 29 en Nariño, 27 en Meta, 26 en Santander y 21 en Cundinamarca, Tolima y Cesar. También se encuentran activos 228 casos por injuria y calamina y un caso por delitos informáticos. El ente investigador estudia también 224 denuncias por fraude en la inscripción de cédulas.
En este sentido, Barbosa, quien desmintió a Nicolás Petro sobre presiones, explicó que al ente acusador llegó una grave denuncia que hizo Luis Carlos Villalba, comandante de la Fuerza de despliegue número cuatro del Ejército, en la que dice que en el corregimiento del Plateado en el municipio de Argelia, Cauca, habitantes de ese municipio manifestaron que harán el acompañamiento del certamen electoral por lo que no requieren la presencia de la Fuerza Púbica.
“Yo realmente creo que ahí hay bacrimpolitica, lo que salga elegido de ese municipio, hay que verificarlo porque básicamente es elegido por los criminales. Hay que rodear al Ejército en estas elecciones y que la autoridad no se puede suplir porque eso se llama paramilitarismo”, concluyó el fiscal Barbosa.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo