Así quedó el tarjetón para votar en las elecciones de la Gobernación de Cundinamarca

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Registraduría Nacional definió el orden en el que figurarán los candidatos para elegir al máximo dirigente de los cundinamarqueses

En el Ágora Bogotá, en la capital del país, la Registraduría Nacional determinó las posiciones en el tarjetón electoral en que quedarán ubicados los candidatos a la gobernación de Cundinamarca, departamento afectado por el temblor del 17 de agosto, en las elecciones regionales que se celebrarán el próximo 29 de octubre de 2023.

Durante el sorteo del orden de la tarjeta electoral estuvieron presentes miembros de la Registraduría, así como representantes de los siete candidatos a la gobernación. Para estas elecciones la tarjeta electoral para la Gobernación será de color naranja.

(Vea también: Así quedó el tarjetón electoral para la Alcaldía de Bogotá)

Para la designación de la ubicación de los candidatos en el tarjetón los representantes de los diferentes grupos significativos ciudadanos (SGC) se subieron a la tarima para sacar el número de la posición que les correspondería.

(Lea también: [Foto] Así quedó el tarjetón para votar en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá)

Estas son las posiciones de los candidatos para la Gobernación de Cundinamarca en la tarjeta electoral:

Posición 1: Yeilor Rafael Espinel por Dignidad y Compromiso.

Posición 2: Nancy Patricia Gutiérrez por el Centro Democrático y Salvación Nacional.

Posición 3: Alfredo Guillermo Molina por el movimiento En Marcha.

Posición 4: Ricardo López por la Liga Gobernantes Anticorrupción

Posición 5: Jorge Lozano Lara por el partido Verde Oxígeno.

Posición 6: Yorly Liliana García por el Pacto Histórico.

Posición 7: Jorge Emilio Rey por Caminando, Escuchando, Gobernando.

Posición 8: Orlando Salcedo Moya por Fuerza Ciudadana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo