Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El excandidato presidencial emitió una carta en la que dio sus argumentos de la decisión de no votar por ningún aspirante en la próxima jornada electoral.
Después de muchas idas y vueltas, Sergio Fajardo finalmente tomó una decisión: va a votar en blanco. El excandidato presidencial escribió una extensa carta que publicó en sus redes sociales, explicando por qué tomó esa decisión en medio de la agitada contienda electoral que se vive.
Fajardo intentó tener acercamientos con la campaña de Rodolfo Hernández para la segunda vuelta; sin embargo, tuvo grandes diferencias con el programa de gobierno del candidato, a quien le hizo algunas sugerencias de cambiar varios puntos, lo que fue rechazado por el ingeniero y conllevó a que tomarán distancia nuevamente.
“Voy a votar en blanco el 19 de junio. Otra vez, como en el 2018. Como político que por más de 20 años ha defendido y defiende una forma de hacer política, votar en blanco hoy significa asumir el compromiso para seguir defendiendo nuestras ideas y aportar nuestras propuestas en el periodo tan complejo y difícil que viene a continuación para Colombia. Lo que vemos hoy en la campaña es premonitorio de lo que nos espera”, escribió en la carta replicada en su cuenta de Twitter.
En la misma carta, el excandidato presidencial se despacha contra sus dos antiguos competidores, Rodolfo Hernández y Gustavo Petro. En primer lugar, al representante del Pacto Histórico le achaca los señalamientos que hizo en su contra en la campaña de 2018, en la que según él lo hicieron responsable de la derrota llamándolo ‘uribista enclosetado’, además de otros detalles que lo diferencian de su aspiración.
En cuanto al ingeniero, el excandidato también tuvo tiempo para sacarle los trapitos al sol. Explicó que hay grandes diferencias con las propuestas que tiene y aseguró que a pesar de que tuvieron algunas conversaciones, estas terminaron en malos términos y hasta con insultos, pues no pudieron llegar a un acuerdo.
De esta manera, Fajardo es uno de los miembros de la desaparecida Centro Esperanza que anunció su decisión con miras a la segunda vuelta. Antes ya lo había hecho Alejandro Gaviria, quien apoyará a Gustavo Petro. También Carlos Amaya y Juan Manuel Galán, que se inclinarán por Rodolfo Hernández.
Propuestas económicas de Gustavo Petro sobre impuestos, subsidios, empleo y el bolsillo
Propuestas de Rodolfo Hernández sobre EPS y medidas para los drogadictos y médicos
Gustavo Petro, presidente: qué pueden exigirle colombianos, según sus propuestas
10 propuestas educativas de Gustavo Petro y qué cambios hacerle al Sena e Icetex
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo