Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ya fueron habilitados para ir a las urnas los ciudadanos que se encuentran fuera del país, quienes podrán durante toda esta semana hasta el 13 de marzo.
El Gobierno de Colombia abrió en su consulado en Nueva Zelanda la votación de las elecciones legislativas para los residentes en el exterior, informó este domingo la Cancillería.
Un total de 908.565 colombianos inscritos en el exterior podrán participar en estos comicios para los cuales los consulados en 66 países tendrán abiertas 250 mesas de votación desde el lunes 7 hasta el 13 de marzo.
Sin embargo, como Nueva Zelanda está 17 horas adelante de Colombia, el consulado en Auckland fue el primero en abrir las votaciones porque en ese país de Oceanía ya es lunes.
La primera persona en depositar su voto en la urna fue la ciudadana Imelda Aguirre, detalló en un comunicado el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Echeverri, quien acompañó virtualmente la instalación de la jornada desde la Cancillería en Bogotá.
Los colombianos irán a las urnas el próximo domingo 13 de marzo para elegir a los 108 miembros del Senado, los 188 de la Cámara de Representantes y los de las 16 curules de paz, reservadas para las víctimas del conflicto armado.
Ese mismo día se celebrarán consultas de las tres coaliciones para elegir candidatos a las elecciones presidenciales cuya primera vuelta será el 29 de mayo.
La mayoría de colombianos inscritos en el exterior están en Estados Unidos y para garantizar que todo funcione bien se reforzaron con más funcionarios las oficinas diplomáticas y consulares en ese país.
En la sede de la Cancillería fue instalada la mesa de seguimiento al proceso electoral en el exterior que operará las 24 horas del día, durante toda la semana.
Al referirse a los colombianos que están en Venezuela, Echeverri dijo que Colombia no tiene representación diplomática ni consular en ese país, debido a la ruptura unilateral de relaciones por parte del presidente Nicolás Maduro.
A raíz de eso la Registraduría Nacional, que organiza las elecciones, instaló seis puestos de votación en zonas fronterizas, para que los colombianos puedan sufragar.
Maduro rompió relaciones con Colombia el 23 de febrero de 2019 a raíz del fallido intento del jefe de la oposición, Juan Guaidó, de ingresar desde la ciudad colombiana de Cúcuta con una caravana de ayuda humanitaria.
Gustavo Petro, presidente: qué pueden exigirle colombianos, según sus propuestas
Quién es la esposa de Rodolfo Hernández y su historia de amor; se la quitó a un amigo
Gustavo Petro perfil: esposas que ha tenido, hijos, logros, M-19 y polémicas
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
Quién es Sofía Petro, y otros hijos de Gustavo Petro: sus estudios, sus mamás y más
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Sigue leyendo