“‘Aló presidente’ ya estaba usado”: critican a Petro por formato que recuerda a Chávez

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones 2022
Actualizado: 2022-04-27 10:56:08

El candidato presidencial presentó el nuevo formato de sus reuniones políticas, donde aparenta proximidad al sentarse en lugares públicos con sus seguidores.

Con ‘Petro escucha’, el candidato de la Colombia Humana había prometido una reunión semanal con sus seguidores en diferentes lugares públicos del país. La idea fue presentada inicialmente por Roy Barreras, quien pidió a la gente “alistarse” para ir a esos lugares y supuestamente hablar cara a cara con Gustavo Petro.

Así, este miércoles, Petro dijo en su cuenta de Twitter que las reuniones bajo ese nombre habían comenzado en el municipio de Honda, Tolima.

“En ‘Petro escucha’ en Honda, Tolima bajo el monumento y junto a la casa de Alfonso López Pumarejo”, escribió el candidato en esa red social.

De inmediato, decenas de usuarios de Twitter se regaron para mostrar cómo las reuniones de Petro, con un nombre característico, recordaban el formato de ‘Aló presidente’, usado por Hugo Chávez en su gobierno para difundir propaganda sin ningún control.

“Se llama ‘Petro escucha’ porque ‘Consejo comunitario’ o ‘Aló presidente’ ya lo habían usado antes”, “‘Petro escucha’ es ‘Aló presidente’ versión Colombia”, “‘Petro escucha’ = ‘Aló Presidente’ (Chávez). Cada vez más Chávez y menos Petro”, “Igualito a ‘Aló presidente’ de Chávez, su mentor”, fueron algunos de los comentarios que inundaron el trino de Petro.

‘Aló presidente’ fue el nombre que las reuniones semanales de Chávez llevaron entre 1999 y 2012. Por orden de Chávez, las reuniones debían ser transmitidas en su totalidad por los canales y emisoras públicos de ese país. (Vea también: Gustavo Petro, rojo del achante con César Gaviria por apoyo liberal a ‘Fico’ Gutiérrez).

Esto también recordó los ‘Consejos comunitarios’ que Álvaro Uribe usó en su gobierno (2002 a 2010) y que eran anunciados semanalmente bajo el argumento de supuestamente promover “diálogo y participación ciudadana”.

Otro expresidente que hacía estas reuniones era Juan Manuel Santos, quien organizó los ‘Acuerdos para la prosperidad’ todos los fines de semana de su gobierno (2010 a 2018).

Estos son los trinos en contra del formato de Petro:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo