Elecciones presidenciales tendrán software de escrutinio; aquí, lo que debe saber
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de trascendencia nacional e internacional con especial sensibilidad hacia el medio ambiente. Un enfoque diferente y ecosostenible hacia todo lo que afecte al planeta, con una mirada positiva hacia la transformación tecnológica y digital.
Visitar sitioEste software se usará en la fase final del escrutinio de las próximas elecciones presidenciales y garantizará la información y confidencialidad de las mismas.
Mucho se ha hablado en las últimas semanas en Colombia sobre el software de preconteo de votos, realizado por el Consorcio Disproel y que estuvo envuelto en supuestos errores de transmisión de datos durante la jornada del 13 de marzo.
Sin embargo, una vez culminado el proceso de escrutinio departamental y después de casi mes y medio de haberse realizado las elecciones, entrará en funcionamiento un segundo software, propiedad del Estado y que será controlado exclusivamente por los nueve magistrados que hacen parte del Consejo Nacional Electoral ¿Pero cómo funcionará realmente el software que hace real los resultados de los colombianos en las urnas?
Este software que también se usará en la fase final del escrutinio de las próximas elecciones presidenciales garantizará la información y confidencialidad de los comicios.
De acuerdo con la compañía Indra, la auditoría del software que le fue entregado a la Registraduría, se realizó en tres fases: periodo de consultas, entrega de software por fases y prueba de precisión.
En la primera fase se realizaron sesiones informativas en la que la compañía tecnológica española explicó en detalle la funcionalidad de esta solución tecnológica: la seguridad e integridad de los datos, procesos de contingencia, entre otros. En este punto también se aclararon dudan que surgieron.
En la fase 2, la compañía precisó que una entrega por fases permitió proporcionar mayor agilidad y rapidez para dar respuestas a posibles ajustes, además de facilitar una temprana familiarización del software por parte de la Registraduría y la autoridad electoral.
Finalmente, en la fase 3 se realizaron pruebas de precisión al software que permitieron verificar su correcto funcionamiento, así como cumplir con cada uno de los requerimientos acordados previamente con la Registraduría.
De acuerdo con Indra, la entrega del software de escrutinios a la Registraduría se ha realizado en varias fases: una primera entrega (fase 1) se realizó el pasado 28 de enero. La segunda entrega (fase 2) se hizo el de febrero y finalmente, la tercera entrega (fase 3) se ejecutó el 5 de marzo, antes de las legislativas.
Cabe señalar que el software de escrutinio nacional no es el mismo que se usó en el preconteo del pasado 13 de marzo a cargo de Disproel. Este cuenta con una infraestructura hardware ubicada en un centro de datos (datacenter) en Colombia, de última generación, con las máximas medidas de seguridad . De hecho, este software es el mismo que se ha usado en decenas de procesos electorales de todo el mundo.
Elecciones 2022
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Elecciones 2022
Propuestas de Gustavo Petro sobre la salud, EPS, el aborto y más temas espinosos
Elecciones 2022
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
Elecciones 2022
Las 10 propuestas claves de Gustavo Petro sobre el petróleo, basuras y medioambiente
Elecciones 2022
Quién es Sofía Petro, y otros hijos de Gustavo Petro: sus estudios, sus mamás y más
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Subsidio que ayuda a estudiantes universitarios con vivienda y comida; ¿cómo obtenerlo?
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
Se despidió negocio que se hizo muy famoso en el centro de Bogotá: tenía casi un año allí
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Aparece video del momento en que moto bomba explotó en un parque principal de Cauca
Sigue leyendo