Lluvias y deslizamientos no son obstáculos para ir a votar: así se las ingenian algunos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioAl mediodía se reportó una votación de 122.731 personas en el departamento del Tolima, en una jornada que se desarrolla bajo completa calma y tranquilidad.
Durante la primera parte de la jornada electoral de segunda vuelta para las elecciones presidenciales en Colombia, el secretario de Interior del Departamento, Alexander Tovar González, informó que ya 122.731 ciudadanos han ejercido su derecho al voto sin contratiempos, y que se mantienen los dispositivos de seguridad.
(Lea acá: En vivo: cómo van las votaciones en Colombia y qué pasa con Petro y Hernández hoy)
Constanza Vargas Sanmiguel, procuradora regional del Tolima, dio un parte de tranquilidad por parte de los entes de control que participan en la vigilancia preventiva en todos los rincones del departamento, “dispuestos a escuchar a los ciudadanos y solucionar lo que corresponda”, enfatizó.
En cuanto a orden público, el comandante del Departamento de Policía Tolima, coronel Néstor Raúl Cepeda, indicó que hay completa normalidad.
La directora de Gestión del Riesgo del Tolima, Andrea Mayorquín Perdomo, informó que el clima durante la jornada electoral ha estado despejado, sin novedades en general; pero en Líbano se realiza trasbordo en moto de los ciudadanos que necesitan acudir a votar, ya que las lluvias de la noche del sábado en las veredas La Trinidad, El Tesoro, San Isidro y Tierradentro, ocasionaron deslizamientos en los corredores.
Asimismo, el alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado Barrera, explicó que para la capital tolimense también se garantiza la seguridad en esta jornada, “y un dispositivo robusto para después de las 4:00 de la tarde para asegurar la infraestructura pública. Esperamos que se lleve esta jornada electoral con total tranquilidad y paz; que los colombianos elijan hoy al presidente de la República y que respetemos los resultados, es el llamado que hacemos a la ciudadanía”, enfatizó.
Por último, la ministra de Educación, María Victoria Angulo González, como delegada del Gobierno Nacional, indicó que su presencia, al igual que en la primera vuelta el 29 de mayo, tiene como fin “que sea un proceso transparente y participativo, y puedan todos los ciudadanos ejercer su derecho. Esa es la coordinación que tenemos prevista, y la invitación a todos los ciudadanos a participar dentro de este proceso electoral”, puntualizó.
Elecciones 2022
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
Elecciones 2022
Propuestas de Gustavo Petro sobre la salud, EPS, el aborto y más temas espinosos
Elecciones 2022
Propuestas económicas de Gustavo Petro sobre impuestos, subsidios, empleo y el bolsillo
Elecciones 2022
Propuestas de Rodolfo Hernández sobre EPS y medidas para los drogadictos y médicos
Elecciones 2022
Gustavo Petro, presidente: qué pueden exigirle colombianos, según sus propuestas
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo