Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
El candidato del Pacto Histórico hizo una propuesta sobre el sistema educativo del país, pero del tema ya se había ocupado antes el expresidente Álvaro Uribe.
En el marco de su trabajo político para conseguir más adeptos y simpatizantes, sobre todo entre los jóvenes con miras a las elecciones presidenciales de mayo próximo, el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, hizo una propuesta en las últimas horas relativa a la educación secundaria en Colombia. Sin embargo, parece que del tema ya se había ocupado el expresidente Álvaro Uribe.
“Propongo poner como materia de pensum en los dos últimos años de la secundaria, el desarrollo de programación para computadores”, escribió Petro en Twitter, y después agregó los logros que, desde su perspectiva, se alcanzarían con esa iniciativa (se transcribe textualmente): “Tendríamos 500.000 desarrolladores de programación al final de cada año. Si 100.000 continuan la carrera, Colombia sería potencia mundial de Software”.
(También puede leer: “Petro no ha vendido un chicle en una tienda”: María F. Cabal da su sermón de Semana Santa)
De inmediato, el partido de Uribe, el Centro Democrático, reaccionó y llamó la atención de Petro diciéndole que “la propuesta que usted acaba de lanzar no es suya, es de autoría de @alvarouribevel y de su partido @cedemocratico, la cual fue radicada el 20 de julio de 2020”.
Su reclamo lo acompaña el Centro Democrático con un video en el que, efectivamente, Uribe habla del tema: “[…] Que todo joven en Colombia, para poder graduarse como bachiller, tenga que haber aprobado materias de introducción al lenguaje a la programación de computadoras. Eso le puede permitir a ese joven defenderse en cualquier parte del mundo […]”, dijo Uribe.
Esa iniciativa quedó consignada en el Proyecto de Ley 084 de 2020, “por medio del cual se promueve el derecho a la educación, se incentiva el estudio de la programación en computadores, se garantiza el acceso a internet […]”.
Pero el Centro Democrático no se limitó al simple reclamo a Petro. También aprovechó la situación para ironizar sobre una expresión que usa con frecuencia el candidato y que se viene desnaturalizando, no se sabe si por la forma en que la emplea el político de izquierda o por las burlas que viene provocando. Se trata del concepto ‘democratizar’.
“Ya está democratizando hasta las ideas”, agregó en su trino el partido del expresidente Uribe, quien hace un mes reprodujo un meme que también satirizaba contra Petro y su idea de ‘democratizar’ (se transcribe textualmente): “Hace 5 minutos, un ‘joven emprendedor’ Casi me ‘Democratiza’ El celular”, decía el breve texto.
Los críticos de Petro aseguran —y eso lo viene negando él— que cuando habla de ‘democratizar’, sobre todo en campos fiscales y económicos, en realidad se refiere a expropiar. Por eso, el uribismo dice que ahora Petro “está democratizando hasta las ideas”.
Aunque, como era de esperarse, los alfiles de Petro salieron a defender su propuesta (Gustavo Bolívar escribió: “100.000 desarrolladores bilingües y no nos para nadie”), otros no lo vieron así: “Puro populismo y demagogia”, “Eso ya está”, “Bien que [Petro] esté estudiando las propuestas de @AlvaroUribeVel, si se esfuerza algo aprende”.
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Gustavo Petro: esposas que ha tenido, sus hijos, sus logros, el M-19 y sus polémicas
Propuestas de Rodolfo Hernández sobre EPS y medidas para los drogadictos y médicos
Rodolfo Hernández perdió presidencia, pero será senador: ganará envidiable sueldo
Quién es la esposa de Rodolfo Hernández y su historia de amor; se la quitó a un amigo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo