Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La directora del partido anunció que no habrá sanciones para los militantes que decidan votar en las consultas del próximo 13 de marzo.
En medio de la presentación oficial de Alicia Eugenia Silva como fórmula vicepresidencial de Óscar Iván Zuluaga, candidato presidencial del Centro Democrático, Nubia Stella Martínez aseguró que no habrá sanciones para quienes decidan votar en la consultas.
El presidente Iván Duque abrió una tormenta política al señalar que votará en la jornada de consultas, pese a que el candidato de su partido no participará. Su pronunciamiento puso sobre la mesa la discusión en torno a si los demás militantes de la colectividad también podrían votar sin correr el riesgo de ser sancionados.
(Vea también: Iván Duque votará en las consultas, pese a que Zuluaga es candidato del Centro Democrático)
La directora de la colectividad respondió que no habrá castigos para los militantes que quieran acompañar a alguno de los candidatos que se medirán en las consultas.
“No hay sanciones, no hay procesos y no hay nada que estemos cuestionando”, afirmó Martínez.
Y agregó: “En este momento hay una candidatura presidencial y es la del doctor Óscar Iván, quien fue aclamado por la convención de su partido, ademas es quien tiene toda la legitimidad para manejar este tema, por eso yo no participo en ninguna apreciación al respecto. Él fue respaldado por la militancia”.
Por su parte, la fórmula vicepresidencial de Zuluaga dijo que aunque no habrá lugar a sanciones, lo que debe preocupar a los seguidores del uribismo es elegir al nuevo Congreso.
“Yo creo que para votar nadie pide permiso, en ningún lugar. Y lo que la gente no ha entendido es que este sistema (el de las consultas), va a terminar siendo reformado porque es confuso, se volvió como de tres vueltas en una democracia que tiene dos vueltas. Lo realmente importante que va a pasar el 13 de marzo es que los colombianos van a elegir la junta directiva de este país, que son senadores y representantes (….) el 13 de marzo lo importante es votar por el Congreso”, indicó Silva.
El partido hizo el anuncio y algunos miembros del Centro Democrático anunciaron cómo se moverán en la mencionada jornada electoral. El senador Gabriel Velasco se unió a Ernesto Macías y María Fernanda Cabal, quienes habían adelantado que votarían en las consultas.
Otros más osados, como el representante Edward Rodríguez, cantaron el voto. En el caso del congresista, que hace meses fue excluido de la lista de precandidatos de su partido, dijo que votará por el exalcalde Federico Gutiérrez.
Rodolfo Hernández perdió presidencia, pero será senador: ganará envidiable sueldo
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Quién es Rodolfo Hernández: detalles de su vida personal y profesional más buscados
10 propuestas educativas de Gustavo Petro y qué cambios hacerle al Sena e Icetex
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo