Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En redes sociales empieza a tomar fuerza un documento firmado por votantes de cada uno de los candidatos presidenciales, que quieren que formen una alianza.
La relación entre el líder del Pacto Histórico y el representante de la Centro Esperanza ha sido particularmente tensa en la actual contienda electoral. Pese a los prematuros coqueteos políticos, no llegaron a un acuerdo y, por el lado de Fajardo, se cerró la puerta a estar en un mismo proyecto con Petro.
No obstante, seguidores de los dos aspirantes a la presidencia la República están convencidos en que su unión podría dar un golpe en la mesa y hacer que jueguen un papel protagónico en la primera vuelta.
(Lea también: “No la entiendo”: Fajardo, ¿le cierra la puerta a Íngrid Betancourt?)
En ese sentido, adeptos y uno que otro congresista del Pacto Histórico insisten en la alianza. Además, aprovechando que Fajardo ha perdido terreno en las encuestas, parecen querer convencerlo de sumar su caudal electoral a Petro, quien según dichas mediciones, se enfrentaría a Federico Gutiérrez en segunda vuelta.
En las últimas horas ha empezado a circular masivamente un documento que busca reunir las firmas de militantes del centro, el progresismo y la izquierda, para que los candidatos presidenciales se unan.
En la carta se argumenta que “son más las coincidencias en sus planes de gobierno que las diferencias” y por eso deben hacer una alianza que pueda derrotar al “uribismo”, que pese a no tener un candidato de manera oficial, en su mayoría ha llegado a las toldas de Federico Gutiérrez.
“Hoy buscamos, desde la Coalición Centro Esperanza, el Pacto Histórico y otros sectores, detener al uribismo, o quien lo represente, acabar con el miedo, cambiar el actual modelo de desarrollo, focalizándose, como lo indica nuestra constitución en la gente, en su educación, salud, bienestar y derechos”, dice el documento.
Noticias Caracol conoció que la carta ya ha sido firmada por más de 200 personas y que va a estar circulando por un par de días más. Posteriormente, será presentada a los dos líderes políticos y allí verán qué acuerdan.
Por las últimas noticias de la campaña electoral, la alianza parece estar alejada. Fajardo rechazó unirse a Rodolfo Hernández, con quien tuvo varias conversaciones, pero finalmente no acordó nada y reiteró su intención de llegar a la primera vuelta.
“[Con Hernández] coincidimos en el tema de la lucha contra la corrupción, pero yo estoy concentrado en mi campaña y él está concentrado en su campaña. Presentará sus ideas, y yo, en este camino luchando. Podemos conversar, pero cada quien en su espacio, en su trabajo”, manifestó Fajardo en diálogo con Caracol Radio.
Quién es la esposa de Rodolfo Hernández y su historia de amor; se la quitó a un amigo
Rodolfo Hernández perdió presidencia, pero será senador: ganará envidiable sueldo
Propuestas educativas de Rodolfo Hernández y su plan para deudores del Icetex
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Las 10 propuestas claves de Gustavo Petro sobre el petróleo, basuras y medioambiente
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo