Emoción para personas que sueñan con comprar vivienda: buscan entregar 70.000 subsidios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-08-21 17:21:18

Camacol propuso al Gobierno Nacional subsidiar la compra de viviendas sostenibles, con lo cual también se le apunta a dinamizar el sector.

En la XXV Feria Internacional Expocamacol, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) presentó una ambiciosa propuesta al Gobierno Nacional con el objetivo de reactivar el sector inmobiliario, el cual ha experimentado 25 meses consecutivos de caídas en los niveles de comercialización de vivienda.

(Lea también: Sorpresa para personas que van a comprar vivienda en Colombia: 600 millones de pesos)

La propuesta se centra en subsidiar la construcción de viviendas verdes, promoviendo la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de inmuebles residenciales para la clase media, detalló La República.

Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol, explicó que han estado trabajando en colaboración con el Gobierno de Gustavo Petro para diseñar estrategias que impulsen la recuperación del sector. 

Una de las iniciativas más destacadas es la propuesta de destinar recursos adicionales del presupuesto nacional para subsidiar 70.000 viviendas sostenibles verdes en los próximos tres años. Esta estrategia no solo busca fomentar la sostenibilidad ambiental, sino también dinamizar el mercado de la vivienda para la clase media, un segmento clave para la economía del país.

La propuesta de Camacol incluye también la implementación de subsidios a la tasa de interés, un programa que, según Herrera, podría impulsar la venta de 145.000 viviendas, de las cuales 100.000 serían de Vivienda de Interés Social (VIS) y 45.000 de clase media. Este plan crearía inversiones adicionales por 34 billones y crearía 250.000 empleos anuales.

¿Qué es una vivienda verde?

La iniciativa de Camacol se enfoca en la construcción de viviendas verdes, un concepto que ha ganado relevancia en el ámbito de la construcción sostenible. 

Según el Decreto 1285 de 2015, una vivienda verde se caracteriza por su diseño arquitectónico bioclimático, que optimiza el uso de la luz y la ventilación natural, reduciendo así el consumo de energía. Además, deben estar ubicadas en zonas alejadas de la contaminación atmosférica y cerca de áreas verdes.

Davivienda explica que la construcción de viviendas verdes también implica el uso de materiales naturales o reciclados, como ladrillo, cerámica, madera y fibras vegetales, que reducen significativamente el impacto ambiental en comparación con otros materiales de construcción. Otro aspecto clave es el ahorro de agua, garantizado por la instalación de griferías temporizadas y inodoros de bajo consumo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo